El Gobierno ha dado un gran paso en firme en el propósito de construir la Ciudad Juan Bosch, con la entrega formal a empresas desarrolladoras los terrenos donde se edificarán las primeras 4,300 viviendas de bajo costo.
Se trata de un complejo habitacional que incluiría escuelas, estancias infantiles, centro vocacional, zona industrial y un centro laboral para discapacitados, entre otras instalaciones, lo que convierte a ese proyecto en la más ambiciosa iniciativa para disminuir el pronunciado déficit de viviendas.
Las proyecciones son de construir en esos terrenos ubicados en Santo Domingo Este unas 25 mil unidades habitacionales en un periodo de siete años, cuyo valor de adquisición oscilaría desde RD$900,000 y RD$2,000,000, lo que impactaría en mejoría de calidad de vida sobre más de 40 mil personas.
Lo novedoso de este proyecto radica en el uso de la figura del fideicomiso o administración de fondos aportados por el Gobierno y el sector privado, que permitirá que los adquirientes se beneficien de aportes estatales en valor de los terrenos y reducción de impuestos.
Esa modalidad es aplicada en otros proyectos de viviendas de bajo costo que se levantan en el Gran Santo Domingo y en numerosos municipios, que se ampliarían con financiamientos provenientes de los fondos de pensiones.
La Junta Monetaria ha dispuesto por resolución que el sector financiero disponga del uso de recursos del encaje legal bancario para financiar la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo, lo que amplía la posibilidad de que miles de familias puedan acceder a su primera casa, ofertada con bajos intereses.
Un grupo de empresas desarrolladoras ha concertado alianza estratégica con el Gobierno y el sector financiero para construir miles de viviendas con precios y valores dirigidas al mercado de familias de ingresos moderados o bajos, con lo que se aborda de manera decidida el déficit habitacional, estimado en más de 500 mil unidades.
La Ciudad Juan Bosch debería convertirse en el mejor referente de añejos anhelos de justa redistribución del ingreso público, de valiosa alianza entre los sectores público y privado para promover equidad social y para que se multipliquen iniciativas que procuren que cada familia pueda tener un techo propio.