Diputados y senadores temen contradecir la posición de las iglesias sobre la legalización del aborto por temor a que como hicieron en las elecciones del 2010 organizaciones ligadas a estas exhorten a sus feligreses votar en su contra. La mayoría de diputados y senadores aspiran a continuar en el cargo y una minoría a alcalde en sus respectivas comunidades.
En el 2010, entidades ligadas a las iglesias católica y protestantes hicieron una lista con los nombres de los legisladores que favorecieron la legalización del aborto y pidieron a sus seguidores que votaran en su contra.
Diputados que pidieron el anonimato expresaron que no desean pelear con las iglesias, porque este es un pueblo cristiano y conservador.
Recordaron el papel que juega la Iglesia en la conducta del individuo y en la formación de sus valores.
Además, que “la Iglesia Católica pone y quita Gobierno. Recordemos lo que pasó con el tirano Rafael Leonidas Trujillo y los 12 años de Joaquín Balaguer”.
Las iglesias rechazan la observación del Poder Ejecutivo al Código Penal, referente al aspecto que despenalizaría la práctica del aborto en determinadas condiciones como cuando peligre la vida de la madre, la violación y el incesto.
Entienden los religiosos que permitir el aborto terapéutico, sería abrir la compuerta para su legalización.
Enfatizan que solo Dios puede quitar la vida de un ser humano, “nadie más”.
Las observaciones del Poder Ejecutivo fueron remitidas a estudio de la Comisión de Justicia para su conocimiento.
Movilizan
Cientos de católicos se movilizaron ayer frente al Congreso Nacional en contra de las observaciones al Código Penal por el presidente Danilo Medina.
El padre Manuel Ruiz, de la pastoral Vida y Familia, declaró que se opuso a la suspensión del embarazo por incesto o violación, porque “son inocentes que no tienen la culpa de violación, incesto ni de malformaciones”.
Los grupos religiosos han advertido que las protestas continuarán hasta que los diputados rechacen las recomendaciones del Poder Ejecutivo.
Respaldo
En contraposición, se informó que grupos feministas y de la sociedad civil que luchan por los derechos de las mujeres se apostarán frente al Congreso a defender las observaciones del presidente Medina.
Estos grupos propugnan por un Estado laico, libre de imposiciones religiosas.
El Colegio Médico Dominicano y entidades profesionales apoyan la medida del mandatario.
UN APUNTE
Advierte
La Fundación Institucionalidad y Justicia advirtió que el Congreso Nacional solo puede conocer las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal. Algunos juristas han pedido que se conozcan otros aspectos.