Actualidad Clima

Temporada ciclónica 2025 registra igual cantidad de tormentas, respecto al 2024

Temporada ciclónica 2025 registra igual cantidad de tormentas, respecto al  2024

Así es el origen de las tormentas tropicales hasta convertirse en huracanes

Santo Domingo.- En el período junio-agosto de este año se ha formado la misma cantidad de tormentas con nombres en el Atlántico, respecto al mismo período del 2024.

El año pasado se registraron cinco tormentas con nombres desde junio hasta agosto (Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto).

Beryl y Debby alcanzaron categoría de huracán.

Mientras, este año se han formado cinco tormentas con nombres, con la diferencia de que la temporada 2025 solo registra un huracán (Erin), el cual se formó este mes de agosto.

Ello significa que la actual temporada ciclónica ha sido igual de intensa que la anterior, pero la supremacía se decidirá en septiembre, uno de los meses más activos de la estación.

La temporada ciclónica en la cuenca Atlántica, que incluye el Golfo de México, se extiende del primero de junio al 30 de noviembre de cada año.

Por lo regular, las zonas más golpeadas por los sistemas atmosféricos son el Caribe, el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos.

Para este año se pronostica la formación de 18 tormentas con nombres y nueve huracanes, varios de ellos de categoría mayor, como el caso de Erin.

Este huracán, que se formó de una amplia onda tropical salida del Desierto del Sahara, ha afectado pocos territorios poblados de manera directa, durante su recorrido por el Atlántico.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.