Actualidad

Tercer Festival de Dibujo de la Fundación de Arte Arawak con el lema «Vamos a dibujar»

Tercer Festival de Dibujo de la Fundación de Arte Arawak con el lema «Vamos a dibujar»

Decenas de artistas del pincel y el lienzo participan desde hoy en el Tercer Festival de Dibujo de la Fundación de Arte Arawak con el lema «Vamos a dibujar»,  como parte de las actividades que se realizan para conmemorar el XX aniversario de la organización.

En la Galería de Arte Arawak, ubicada en la calle Polibio Díaz, número 11, en el sector  Evaristo Morales,  se expondrán las obras de  los artistas  desde hoy sábado hasta mañana domingo, en horario de 10:00  de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

cada artista presentará una carpeta con 10 dibujos en formatos medianos que serán ofertados a la venta a precios muy asequibles. La exposición es organizada por Midred Canahuate, presidenta de la Fundación de arte Arawak.

Los artístas que participan figuran laureados pintores del arte de plástica, quienes también han participado en exposiciones de pintura a nivel internacional y son reconocidos por su trayectoria, entre los que se destacan Patricia Gamundi, Marcia Guerrero, José Almonte, Rafael Alba, Vladimir Velásquez, Verouschka Freixas, Rafael Peralta, José Ignacio Billini, Freddy Javier, Mario José Angeles, Josefina Garrido, Mirna Ledesma, Evelyn Lima, Dhimas Santos, José Pelletier, José Manuel Pena, Timoteo De la Paz, Angel Urrely, Wilson Peguero, Gennaro Phillips, Rafael De Lemos, Leonardo Sanz, Javier Rosa, José Levy, Iris Pérez y Antonio Guadalupe, Aquiles Azar. 
En la Galería de Arte Arawak se exponen dibujos de los maestros José Ramírez Conde, José Gausachs, Clara Ledesma, Ada Balcácer, Gilberto Hernández Ortega, Ramón Oviedo, José Perdomo, Aquiles Azar, así como de otros artistas de importante trayectoria: Juan Mayi, Hilario Olivo, Pascal Meccariello, Cristian Mateo y Carlos De Castro.

De acuerdo a la información que suministró la galería, la exposición cultural es con el propósito difundir la importancia creciente del dibujo en la plástica contemporánea, estimular el coleccionismo del dibujo y consolidarlo como el medio de expresión artística de mayor riqueza.

Señala que durante los días de exposición, en la galería se montó un programa didáctico y de entretenimiento para los visitantes, donde los artistas dibujarán en vivo y habrá talleres de las diversas técnicas del dibujo: acuarela, lápiz, pastel, tinta, carboncillo y técnica mixta, entre otras, que serán impartidos de forma gratuita.

Asimismo, algunos artistas realizarán retratos y caricaturas, así como proyectos colectivos para que niños y adultos participen como creativos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación