Trajano Santana y el derecho autoral
Según la leyenda, cuando los reyes de Tailandia se molestaban con un subdito reflejaban su disgustos regalando un elefante blanco que comprometía de por vida a quien lo recibía por el alto costo de cuidados especiales que requería la bestia. Desde entonces cuando se reciben posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios o proporcionan beneficios a otros, y solo causan problemas, se dice que se está ante un elefante blanco.
Una de las instituciones oficiales a la que le ha sentado muy bien el término es la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).
A su llegada a esta institución responsable de velar por el fiel cumplimiento de la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, el doctor Trajano Santana encontró debilidades en cuanto al calcance de sus responsabilidades, además de no tener local propio.
Visto el trabajo desarrollado por Santana desde que asumió el cargo, se han enviando señales claras de que la ONDA dejará de ser ese elefante blanco para convertirse en una entidad robusta, que realmente ponga el cascabel al gato para acabar con la violación a este derecho, máxime cuando la República Dominicana es signataria de los principales instrumentos internacionales para la protección del derecho de autor y los derechos conexos como son:
l La Convención sobre medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales, celebrada en la 16va. Reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura en París, en noviembre del 1970 (ratificada en 1972).
l La Convención Internacional sobre Protección de los Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión, aprobada en Roma en 1961 (ratificada en 1977).
l La Convención Universal de Derechos de Autor firmada en Ginebra en 1952 y revisada en París en 1971 (ratificada en 1982).
l La Unión Internacional para la protección de las obras literarias y Artística, o Convenio de Berna, celebrado en la ciudad de Berna el 9 de septiembre del 1886 y revisado en París el 24 de julio del 1971 (ratificado en 1997); y del Acuerdo sobre Aspectos
de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), que constituye el Anexo IC del Tratado de la Organización Mundial de Comercio (OMC), adoptado en fecha 15 de abril del 1994 en Marrakech (ratificado en 1995); con lo que se ha comprometido a asegurar la protección
efectiva y suficiente de los derechos de autor y de los derechos conexos o afines.
Lo que viene…
Esta noche el Ministerio de Cultura, la Direccion General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional, en ocasión de celebrarse este mes el Día del Maestro, presentarán el concierto “Antologia de la Opera”.
El espectáculo artístico, que tendrá lugar a partir de la 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palac io de Bellas Artes, está dedicado especialmente a la destacada pianista y profesorsora de piano Lillian Brugal.
La soprano Ondina Matos, directora de la compañía artística, explicó que con este concierto quieren hacer un reconocimiento a todos los maestros dominicanos , por ser hombres y mujeres consagrados a la enseñanza formal y musical.
Matos señaló que “Antologia de la Opera” cuenta con un variado repertorio, compuesto por duos, trios, cuartetos y sextetos de famosas operas de todos tiempos. La soprano exhortó a los amantes de la buena música y del bel canto a no perderse esta única presentanción, dondo además de la participación de todos los integrantes de la Compañía Lírica Nacional, tendrán en escena artistas invitados.
LOS AÑOS PASAN, PESAN Y PISAN
35 años han transcurrido desde que Mariasela Alvarez regaló el título de Miss Mundo 1982 a República Dominicana en el certamen celebrado en el Royal Albert Hall en Londres, Reino Unido, que la convirtió en la primera dominicana en ganar ese título.
Desde entonces a la fecha es mucho lo que ha llovido, sin embargo he aquí la mejor muestra de que los años también pasan para bien.
Belleza, talento e inteligencia se conjugan en la comunicadora a quien tenemos la oportunidad de ver cada noche, a las 8:00, por Color Visión, canal 9.