Te Enteraste

Thimo Pimentel: Un ejemplo para las nuevas generaciones

Thimo Pimentel: Un ejemplo para las nuevas generaciones

La recompensa de una vida eterna requiere esfuerzo.”
Thomas S. Monson
“Los hombres se hacen más fuertes al darse cuenta de que la mano ayudante que necesitan esta al final de su propio brazo.”
Sidney J. Phillips

Estaba viendo el programa “El Protagonista”, que produce Mario Emilio Guerrero y me sentí muy contento al ver a mi hermano y amigo, Thimo Pimentel en una entrevista en ese espacio televisivo.

De inmediato llamé a Mario Emilio y le pedí que me hiciera una reseña de algunas cosas que dijo el enllave Thimo, a quien le tengo un gran aprecio. La compartiré con ustedes. Veamos:

“Una hora llena de relatos y anécdotas resultó la entrevista que Mario Emilio Guerrero realizó esta semana a Thimo Pimentel, en su programa Protagonistas, que se transmite por el canal CDN Deportes.

El conversatorio con Thimo fue un agradable recorrido para recrear, desde la infancia temprana de este polifacético personaje dominicano, su transitar por la práctica deporte, el periodismo deportivo, la medicina como profesión, la fotografía, el arte, y hasta su paso por el turismo y la diplomacia.

Pimentel, a quien pocos asocian al deporte si no es con el apodo de Thimo, en realidad responde al nombre de Manuel Felipe Pimentel Hernández.

De su padre, el médico dermatólogo Manuel Felipe Pimentel-Imbert, don Tatón, recibió el nombre y su vocación por la medicina y el deporte.

Don Tatón descolló como un gran deportista y llegó a jugar con el famoso equipo de fútbol Pindú, además de que se destacó en la práctica del béisbol con el conjunto Alma Festiva, en la década de 1920.

Como Thimo a muy temprana edad, con apenas seis años, perdió a su madre, se fue a vivir con sus abuelos paternos por los predios de Güibia.

Desde allí empezó su transitar deportivo al jugar fútbol, pelota y polo en bicicleta en el campo del Iberia, en Ciudad Nueva.

En esos terrenos, relata Thimo, eran celebrados interesantes partidos de futbol en equipos formados mayormente por españoles que se dedicaban al comercio en la Ciudad Trujillo de la época.

En esos primeros años encontró refugio en la casa de una familia de músicos, los Ravelo, cuyos hijos, los mellizos Fernando y José Eugenio, Arístides y María del Pilar, curiosamente, cambiaron las notas musicales por las raquetas y bolas, y fueron destacados tenistas, campeones nacionales.

Prácticamente vivía en la casa de los Ravelo, pues su padre trabajaba en el Hospital Internacional y sus abuelos le permitían ir a casa de Don Fernando Ravelo de la Fuente, un prestigioso Juez del Tribunal de Tierras y padre de los Ravelo Álvarez.

En 1951 obtuvo su primer título deportivo, cuando en un campeonato infantil, jugando para Pianos Baldwin, logró el premio de Campeón Outfielder, algo que fue un aliciente para con los años destacarse como uno de los mejores jardineros centrales del softbol, jugando para la Ligas Rosa María, Naco de los Médicos y reforzando diferentes selecciones”.

Leo Corporán

Columnista y editor deportivo de El Nacional. Fundador del Club Mauricio Báez.