El flujo de pasajeros hacia las provincias esta mañana era muy tímido, aunque en algunas había una mayor cantidad de viajeros, según comprobaron reporteros de El Nacional al conversar con empleados y choferes de autobuses.
Las paradas de la región sur, principalmente las de San Juan de la Maguana y Elías Piña, ubicadas en la avenida Duarte de la capital, se observaron abarrotadas de pasajeros que se dirigían a sus pueblos de origen para pasar el Año Nuevo junto a sus familiares.
«El flujo ha estado bastante bueno aquí en las paradas del sur, ya que mucha gente decidió viajar para pasar el Año Nuevo con sus familias, a pesar de las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno para frenar el coronavirus», dijo José Almonte, empleado de una de las rutas.
Viajeros consultados afirmaron que decidieron viajar a sus pueblos para pasar el Año Nuevo más tranquilos y librarse del estrés de la capital.
«Me voy para mi pueblo porque la capital es un caos y en mi pueblo la pasaré tranquila con mi familia», dijo Mercedes Ogando, quien viajó a su natal Vallejuelo, en San Juan de la Maguana (sur).
Sin embargo, la cantidad de pasajeros era bastante tímida en las paradas ubicadas en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, donde operan rutas hacia las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Salcedo y Juan Sánchez Ramírez.
«La cantidad de pasajeros ha estado muy floja y no creo que mejore en lo que resta del día, debido a que muchas personas temen viajar por las nuevas medidas del Gobierno, que incluye cambio en horario del toque de queda», dijo Darío Mateo, quien trabaja como control en el lugar.
En ninguna de las paradas se estaban respetando las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades con la finalidad de frenar el avance del coronavirus, cuyos contagios han aumentado en los últimos días.
En las paradas hacia las provincias de la región este tampoco se notó un gran flujo de pasajeros, como ocurrió el Día de Nochebuena, de acuerdo a choferes y pasajeros.
El Gobierno reajustó el horario del toque de queda, el cual será a partir de las 5:00 de la tarde los días de semana y de 12:00 del mediodía sábados y domingos, hasta el 10 de enero de 2021.
Muchos dominicanos desafían las medidas sanitarias organizando fiestas y otras actividades, sin que haya consecuencia en en la mayoría de casos.
UN APUNTE
Desafío
Muchos ciudadanos desafían al Gobierno al negarse a respetar las medidas sanitarias, que buscan frenar el avance del coronavirus, que ha matado a dos mil 714 personas en el país. Las autoridades advirtieron que las harán cumplir.