En Estados Unidos toma auge la técnica innovadora de cateterismo por acceso radial, mediante la cual se utiliza un pequeño orificio cerca de la muñeca de la mano para entrar un catéter que se lleva hasta los vasos sanguíneos que conducen al corazón y hasta las cavidades de este órgano.
Con el cateterismo, a veces de urgencia y ocasionalmente planificado de antemano, se estudia la situación de las arterias coronarias o se da tratamiento de desbloqueo de las mismas. También se coloca stent (prótesis endovasculares).
Tradicionalmente se ha hecho el procedimiento entrando por el área de la ingle a la arteria femoral, desde donde se llega al corazón. Es la vía que se usa en República Dominicana y la mayoría de los países, pero en los últimos tiempos el acceso radial se está empleando en Europa y China y determinados hospitales de Estados Unidos.
El doctor Ramón Quezada, director de cardiología intervencionista del Instituto Cardiaco y Vascular Baptist, de Miami, uno de los principales practicantes de la nueva técnica en territorio estadounidense, se mostró satisfecho en Santo Domingo de los beneficios del cateterismo radial, del que hace alrededor de novecientos al año.
Menos sangramiento
Es la mejor forma. En el registro nacional de los Estados Unidos se encontró que el éxito del procedimiento por vía radial era igual al de la vía femoral, pero que la incidencia de complicaciones y sangramientos cuando se realizaban los procedimientos por vía radial eran básicamente no existentes. Por lo tanto, en caso de urgencia, por lo menos en nuestra práctica, los procedimientos también se hacen por la vía radial, expresó Quezada.
El doctor Quezada, quien realiza por la muñeca el 90 por ciento de todos los procedimientos de cateterismo, dijo que está demostrado que la incidencia de complicaciones es mucho menor y el confort mayor para el paciente por la vía radial.
La causa principal de mortalidad de cualquier procedimiento intervencional, cualquier cateterismo, es el sangramiento. Cuando se realiza por la muñeca no se sangra en lo absoluto, resultando en un 60% menos de incidencia en complicaciones, agregó.
En los casos de intervención por la muñeca se puede también colocar stent (prótesis dentro de las arterias) y realizar angioplastia (desbloqueo de arterias usando balón), explicó el galeno.
Otro dominicano
El doctor Ariel de la Rosa, dominicano, es el principal practicante del cateterismo radial en el South Miami Hospital.