Editorial

Tomen notas

Tomen notas

Gobierno, liderazgo político y fuerzas productivas deberían acoger de buena gana los útiles consejos que ha formulado el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que la economía dominicana supere vulnerabilidades y continúe por sendas de crecimiento y consolidación.

Luis Alberto Moreno ha señalado que aunque República Dominicana muestra un buen desempeño económico con una tasa de crecimiento para 2015 estimada en 6% del PIB, el futuro no está exento de riesgos, en un contexto global que cambia rápidamente.

No resulta saludable tomar solo las notas positivas sobre el comportamiento de la economía vertidas por el señor Moreno en su conferencia ante la matricula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), porque también formuló oportunas advertencias.

Si bien el charlista dijo que los niveles de crecimiento del PIB dominicano se acercan al alcanzado por China, ha señalado que el entorno internacional cambia rápidamente y la bonanza que impulsaron los precios récords de las materias primas y de las bajas tasas de interés, empiezan a desaparecer.

Con toda razón, el presidente del BID aconseja al Gobierno consolidar las finanzas públicas, mantener los equilibrios fiscales y cuasi fiscal, conjurar la crisis energética, afrontar la deficiencia del transporte, promover competitividad e incrementar las exportaciones.

Particularmente valiosa es la sugerencia de Moreno para que se concerte una alianza estratégica entre Gobierno y sector privado para impulsar la calidad de la educación, capacitación laboral, promoción del emprendimiento y de la innovación.

No hay dudas de que la crisis eléctrica representa el mayor desafío de la economía nacional, porque constituye el gran obstáculo para su desarrollo, aunque se resalta que el Gobierno invierte más de dos mil millones de pesos en la construcción de dos plantas a carbón que generarán más de 700 megavatios, un elevado nivel de inversión que claramente no lo realizaría el sector privado.

Lo que ha dicho el presidente del BID es que el país ha tenido un buen desempeño económico, pero se requiere asumir iniciativas globales que promuevan el ahorro, conjuren el déficit fiscal y permitan a la economía superar otras vulnerabilidades relacionadas con la falta de competitividad y con la crisis eléctrica. Tomen notas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación