La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) ha pasado de operar con pérdidas millonarias a generar excedentes superiores a los 1,300 millones de pesos, gracias a un proceso de transformación administrativa, financiera y operativa iniciado en 2020, según afirmó este miércoles su director, Jean Luis Rodríguez.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Rodríguez explicó que encontró una institución en crisis financiera: “Recibimos una institución quebrada, literalmente, con 1,300 millones de pesos en pasivos y pérdidas, incluso en un año, de hasta 78 millones de pesos”.
A partir de entonces, dijo que se implementaron controles, disciplina presupuestaria y ajustes que hoy permiten presentar un panorama muy distinto.

“Hoy tenemos una Autoridad Portuaria con más de 1,300 millones de pesos en beneficios netos. El año pasado cerramos con 580 millones y proyectamos este año cerrar con cerca de 700 millones de pesos en beneficios netos”, aseguró.
Rodríguez indicó que de los 1,300 millones en pasivos heredados, “hoy tenemos menos de 300 millones de pesos en pasivos” y que no existe deuda con suplidores.
Puedes leer: Revelan Jardín Botánico no cuenta con título que proteja totalidad de su terreno
«Por la parte de rescate financiero, este ha sido para nosotros el mayor logro que podemos exhibir porque, reitero, por décadas fue una institución que perdía dinero y hoy día una institución que está dejando grandes beneficios», aseguró.
Mejores salarios y dignidad laboral
Parte del enfoque de la actual gestión ha sido dignificar al personal de Apordom, comenzando por los sueldos.
Puedes leer: Exportaciones RD impulsan inversión
“Cuando llegamos a la institución había personas ganando 8,000 pesos mensuales. Hoy en la institución no hay nadie que gane menos de 15,000 pesos mensuales. A cada colaborador se le aumenta su salario por desempeño cada año y se les entrega un bono si logramos cumplir las metas”, puntualizó Rodríguez.

Transparencia y eficiencia institucional
Además de las finanzas, Apordom ha sido reconocida por su desempeño institucional. “Apordom hoy está dentro de las diez mejores instituciones del Estado en términos de transparencia. Tenemos un 99.87 por ciento y somos la número siete del Estado”, dijo el funcionario.
Durante el encuentro, Rodríguez destacó que se ha instaurado una cultura de cumplimiento ético: “Aquí no se reciben llamadas para que me den esta concesión, para que me den este muelle. Aquí eso no se da”.
Por supuesto, aquí tienes una versión modificada para que funcione como párrafo de complemento:
Además, el director de Apordom resaltó el avance en la infraestructura portuaria, mencionando el desarrollo de nuevas terminales como la de Taino Bay.
Señaló que “estamos impulsando el desarrollo de nuevas terminales, como la de Taino Bay, que permitirán mejorar la capacidad operativa y atraer más inversión al sector portuario”. Este progreso contribuye a fortalecer la posición de la República Dominicana como un punto estratégico en el comercio marítimo regional.
Visión sostenible
El director de Apordom también resaltó los esfuerzos para convertir la institución en un modelo de sostenibilidad ambiental.
“Hemos creado un comité de sostenibilidad dentro de la institución. El puerto Amber Cove ya funciona con energía solar. Y Samaná Port será el primer puerto con política cero residuos plásticos en el país”, detalló.
Puedes leer: Abinader deja iniciados los trabajos del Puerto Turístico «Samaná Port»
“Hemos hecho de la Autoridad Portuaria una institución que es rentable, que es eficiente, que es transparente y que es humana. Y todo eso sin perder el foco en lo que tiene que ser nuestra gran meta: garantizar el desarrollo portuario”, precisó Rodríguez.