Puerto Río Haina.– Con inversiones récord, ampliación de terminales y la modernización de muelles en todo el territorio, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, ha consolidado en cinco años de gestión un resurgir sin precedentes en el sistema portuario nacional.
Desde 2020, el país pasó de 3 a 5 terminales de cruceros, construyó 18 muelles pesqueros y turísticos, tituló el 60 % de los terrenos portuarios y alcanzó una inversión histórica superior a US$531 millones, fruto de la articulación entre capital público y privado.
Inversión histórica y expansión
La modernización de los puertos ha transformado la conectividad del país. Proyectos claves incluyen la habilitación del puerto de Barahona (RD$834 millones) para recibir cruceros en 2026, la ampliación del puerto de Puerto Plata (US$101 millones) con capacidad para tres cruceros simultáneos, y la intervención en Arroyo Barril, Samaná (US$68 millones), que generará más de 1,000 empleos directos.

Asimismo, se han destinado US$48 millones a las dos primeras fases del puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, como parte del nuevo polo turístico del sur; se ejecutan mejoras en Azua por RD$14 millones; y avanza la modernización del puerto de Manzanillo, clave para las exportaciones agrícolas hacia EE.UU., con apoyo del BID y Obras Públicas, prevista para 2026. En paralelo, Puerto Duarte se perfila como el primer “puerto verde” del país con estándares de sostenibilidad.
Puedes leer: Jean Luis Rodríguez destaca el crecimiento del turismo de cruceros y nuevas terminales en el país
Crecimiento del turismo de cruceros
El fortalecimiento de la infraestructura ha tenido un impacto directo en el turismo. En 2019, República Dominicana recibió 1.13 millones de cruceristas; para finales de 2025 la proyección asciende a 2.6 millones, un aumento del 140 %. Solo en 2024, la terminal Taíno Bay acogió más de 800,000 turistas, generando miles de empleos en la costa norte.
Muelles para las comunidades
APORDOM ha levantado 18 muelles pesqueros y turísticos en localidades como Palenque, Río San Juan, Cabrera, Salinas, Miches, Isla Saona y Caño del Yuti (Montecristi), superando la meta inicial de 11. Actualmente se construyen tres más en Haina Occidental, Sabana de la Mar y Miches.
Eficiencia financiera y modernización logística
La gestión de Rodríguez ha permitido sanear las finanzas institucionales: se pagaron RD$1,300 millones en deudas y los ingresos mensuales crecieron de RD$56 millones en 2020 a RD$140 millones en la actualidad, con un excedente anual de RD$250 millones.
En materia logística, los puertos movilizan alrededor de 2.3 millones de TEUs, y con las expansiones previstas en Haina y Caucedo, que sumarán US$300 millones adicionales, el país proyecta superar los 3 millones de TEUs en los próximos años.
Formación y reconocimiento
Como parte de la profesionalización del sector, se creó el Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística (INPLOG), que ya ha formado a 450 estudiantes en áreas estratégicas. El liderazgo de Jean Luis Rodríguez ha recibido el respaldo de la Asociación de Navieros y diversas cámaras empresariales, que reconocen su capacidad de articular alianzas público-privadas.
“Cuando asumimos en 2020 nos propusimos recuperar el patrimonio portuario, modernizar la infraestructura, atraer inversión y generar desarrollo en las comunidades costeras. Hoy podemos decir que hemos cumplido con hechos concretos”, afirmó Rodríguez.
Con esta cartera de proyectos en marcha, APORDOM proyecta que para 2026 República Dominicana se consolidará como el hub logístico y turístico más importante del Caribe insular.