Caficultores de San José de las Matas llevan a cabo un programa para controlar la roya, y sembrar plántulas resistentes al hongo que tumba las hojas, seca la planta y deja raquíticos los frutos. Los productores ya lograron la siembra de 13,000 plántulas, y de acuerdo con una nota-video de la Dirección General de Comunicaciones de la Presidencia de la República,
pronto tendrán 20,000.
Los técnicos especialistas en café indican que las variedades resistentes son Tupí, Obata y Acaua, mientras que la Caturra, Típica y Borbón no tienen resistencia al hongo, enferman fácil y pronto con las lluvias. En San José de las Matas siembran café. Buen café. Gente laboriosa. Sin embargo, sus cafetos, como otros muchos en nuestro país, están afectados por la roya, dice la nota oficial.
Agrega que la roya provoca una caída dramática en la calidad y cantidad de la cosecha (hasta de un 50%) del café.
La roya puede ser controlada gracias a fungicidas a base de cobre y erradicada renovando las plantaciones con la siembra de variedades resistentes. Apunta que ambas estrategias están en marcha con el apoyo y acompañamiento del Gobierno.
Dice que es bueno saber que erradicar completamente la roya del café en República Dominicana tomará entre 8 y 10 años. La gente de San José de las Matas tiene una gran fortaleza, como comunidad, como colectivo humano: están organizados, están asociados. Tanto hombres como mujeres.
La respuesta de los 1,300 productores de café de San José de las Matas ha sido, por un lado, la construcción de viveros en hierro y madera, gestionados por mujeres organizadas. Son los únicos gestionados por mujeres en República Dominicana
Por otro lado, el apoyo gubernamental que resultó de la visita sorpresa que les hizo el presidente Danilo Medina el 4 de agosto del año pasado. 27 millones de pesos otorgados vía el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario) que sirvieron para construir un centro de acopio y una empacadora, adquirir maquinarias, comprar semillas y un camión y montar viveros en hierro y madera.
Aquel domingo, señala la información de la Dicom en casa del padre de Osmar García, presidente de la Asociación de Caficultores Unidos para el Progreso, el presidente de la República desayunó mangú de cepa de apio con arenque, acogido en la humildísima y cálida hospitalidad tan propia de las familias campesinas dominicanas.