El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) anunciaron hoy la implementación en el país de nuevas estrategias y herramientas de monitoreo a la niñez, con el objetivo de revertir las estadísticas que señalan que, en el 2019, el 64 por ciento de los niños de 1 a 14 años de edad fue víctima de violencia física o sicológica.
Señalaron que es igualmente grave el hallazgo de la encuesta ENHOGAR 2019 de que sólo el 10 por ciento de los padres biológicos en República Dominicana interactúa con sus hijos con edades de entre 2 y 4 años en actividades de estimulación temprana que promueven el aprendizaje y preparan a los infantes para el momento de ir a la escuela.
Hablando en rueda de prensa consideraron imprescindible fortalecer los programas del INAIPI, toda vez que en las familias que reciben asistencia de esa entidad estatal, la interacción de los padres con sus hijos subió a un 49 por ciento.
“Estamos trabajando para fortalecer la calidad de atención en los servicios que ofrecemos para asegurar el cuidado y la protección de las niñas y los niños, así como de sus familias”, manifestaron la primera dama de la República, Rafael Arbaje; la directora del INAIPI, Besaida Santana y la representante de INICEF en el país, durante el encuentro con los periodistas.
“Estamos implementando el uso de novedosas herramientas digitales, de estrategias de intervención, de programas de formación y de un sistema de medición del desarrollo infantil”, indicaron.
En ese sentido, precisaron que el INAIPI puso en ejecución el programa CAIPI que recibe a niños desde los 45 días de nacidos en jornada completa.
También el programa de Base Familiar y Comunitario que ofrece acompañamiento a través de las visitas domiciliarias a las familias con hijos menores de 5 años.
Manifestaron que, para fortalecer esos programas “se llevó a cabo un proceso de digitalización de las visitas domiciliarias, por medio del soporte técnico y financiero de UNICEF con el propósito de estandarizar los temas y mensajes a ser transmitidos en cada visita”.