Actualidad Noticias importante Portada

Tratan de identificar quiénes recibieron sobornos Odebrecht

Tratan de identificar quiénes recibieron sobornos Odebrecht

En República Dominicana, Odebrecht es concesionaria de varias obras, incluyendo la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Investigadores de la Procuraduría General de la República trabajaban esta mañana en el análisis del acta de acusación presentada por la Fiscalía de Nueva York contra la empresa brasileña Odebrecht, en procura de establecer la identidad de los funcionarios dominicanos que alegadamente recibieron sobornos por más de 92 millones de dólares para favorecer a ese consorcio con el otorgamiento de construcciones de obras.

UN APUNTE

RD en tercer lugar

República Dominicana figura en tercer lugar como el país que más sobornos hizo la empresa brasileña Odebrecht a cambio de la concesión de obras del Estado. En primer lugar figura  Brasil, con US$349 millones y en segundo puesto, Venezuela con US$98 millones, seguido de la República Dominicana con 92 millones de dólares, que fueron a parar manos de funcionarios durante el período  del 2001 al 2014.

“Entre otros asuntos, tenemos como meta inmediata establecer la identidad de esas personas, pero todavía no tenemos nada concreto a manos. Estamos trabajando con el acta de acusación y a la espera de un informe oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos”, dijo a El Nacional una fuente ligada a la investigación.
La fuente aseguró que la Procuraduría trabaja para obtener los nombres de esos funcionarios y establecer niveles de responsabilidad.

 

 
Mientras que la Procuraduría se limitó a informar esta mañana que “los investigadores de esa institución trabajan en el análisis de las breves referencias sobre alegadas actividades ilegales de Odebrecht en República Dominicana, incluidas en el acta de acusación sobre prácticas corruptas realizadas por esta empresa en Estados Unidos y otros muchos países, presentada por la Fiscalía del Distrito Este del Estado de Nueva York y la División Criminal del Departamento de Justicia”.

 
Asimismo, indicó que hasta el momento no ha recibido información por la vía oficial sobre esta investigación y que sólo conoce los documentos publicados en el portal web del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

 

 
“Como ente activo, la PGR está solicitando formalmente a las autoridades correspondientes, toda la información recopilada en la referida investigación sobre las actuaciones de Odebrecht en República Dominicana”, dijo la institución.
Garantizó que actuará con toda responsabilidad, sin importar quienes puedan estar involucrados.

 
La Procuraduría no dijo si procederá a investigar las operaciones de Odebrecht en el país.

 
En República Dominicana, Odebrecht es concesionaria de varias obras, incluyendo la Central Termoeléctrica Punta Catalina, la carretera Piedra Blanca-Cruce de Ocoa, el Acueducto de Samaná y la Circulación Santiago, entre otras decenas de construcciones.

 

 
En la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Odebrecht opera con un contrato de 2 mil 40 millones de dólares y en el Acueducto de Samaná de 5 mil 820 millones pesos.

 
El informe
El informe divulgado ayer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos revela que Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, incluidos Brasil y República Dominicana.

 
De acuerdo al informe, en República Dominicana Odebrecht desembolsó 92 millones de dólares para el pago de sobornos a funcionarios dominicanos durante el período comprendido entre 2001 al 2014.

 
En cambio, Odebrecht obtuvo beneficios por más de 163 millones de dólares como resultado de esos pagos corruptos, según consigna el informe.

 
El citado informe precisa que con el objetivo de asegurar ciertos contratos públicos en República Dominicana, Odebrecht pagó sobornos a un intermediario responsable de mediar con el Gobierno en el entendido de que el intermediario pasaría el dinero, en parte, a los funcionarios del Gobierno.

 
La mayoría de los pagos fueron realizados con fondos no registrados por la División de Operaciones de Estructura con la autorización de empleados de Odebrecht, indica.
El informe sostiene que a través de ese acuerdo, Odebrecht pudo influenciar presupuestos gubernamentales y financiar aprobaciones para ciertos proyectos en la República Dominicana.

 
“Entre alrededor de 2001 y 2014, ODEBRECHT hizo u ocasionó haber hecho más de US$92 millones en pagos corruptos a funcionarios del Gobierno e intermediarios trabajando en su nombre en la República Dominicana. ODEBRECHT obtuvo beneficios de más de US$163 millones como resultado de esos pagos corruptos”, dice textualmente el informe.
Según el documento, República Dominicana es el tercer país que más soborno pagó Odebrecht. Primero Brasil con US$349 millones y en segundo puesto, Venezuela con US$98 millones.

 
Lava Jato
A principio de mes, uno de los ejecutivos del Antigua Overseas Bank (AOB), investigado por las acusaciones de corrupción político-empresarial en Brasil, conocidas como Operación Lava Jato, ofreció los nombres de varios dominicanos como personas que manejaron cuentas que eran alimentadas por el Grupo Odebrecht, cuyo presidente, Marcelo Odebrecht, fue condenado por el alegado pago de sobornos a cambio de ser favorecido con contratos.

 
Entre los nombres ofrecidos figuran el de un yerno del del exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el abogado Conrado Pittaluga y Ángel Rondón.
El 24 de junio de este año, el ejecutivo bancario Marco Pereira de Sousa Bilinski hizo un acuerdo de colaboración con las autoridades de Brasil y en el trato se mencionó los nombres de los citados dominicanos.