Economía

Tratan sobre nuevo modelo desarrollo

Tratan sobre nuevo modelo desarrollo

El Primer Foro de Industria, Comercio y MIPYMES, iniciado hoy como parte de la celebración del 50 aniversario del Ministerio de Industria y Comercio constituye el marco idóneo para propiciar un diálogo de alto nivel entre los sectores público, privado y las academias, afirmó el licenciado José del Castillo Saviñón.

El ministro de Industria y Comercio señaló que el diálogo tiene el fin de proponer un nuevo modelo de desarrollo productivo, ambientalmente sustentable y socialmente inclusivo, vinculado de manera directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas y la Estrategias Nacional de Desarrollo.

Expresó en su discurso que en esos 50 años “hemos pasado, de ser una economía eminentemente agrícola y prácticamente cerrada al comercio exterior, a un pujante país, integrado a un mundo cada vez más globalizado, cuyos sectores industriales -nacionales y de zonas francas-, comerciales y de turismo, impulsan a la economía de mayor crecimiento de la región de Latinoamérica y el Caribe”.

“Cincuenta años que han transcurrido, hacia la consolidación del Estado de Derecho del que gozamos hoy. Y a lo largo de estos 10 lustros, nuestra entidad ha apoyado el desarrollo productivo y comercial del país”, indicó.

Expresó que durante estos cuatro años de su gestión, la entidad se abocó a un proceso de fortalecimiento institucional que derivó en la renovación del ministerio, respondiendo así a los actuales desafíos de la Industria, el Comercio y las Mipymes.

Del Castillo Saviñón, enfatizó que bajo el lineamiento del plan de gobierno del presidente Danilo Medina, desde el ministerio, sus viceministerios e instituciones adscritas, se ha logrado un redireccionamiento de las políticas públicas hacia los sectores vitales del aparato productivo nacional.

Resaltó la creación de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento a las Propuestas del Segundo Congreso de la Industria Dominicana, liderada desde el ámbito privado por la AIRD y ADOZONA, mecanismos de facilitación para la modernización y reconversión industrial, a los que se han acogido ya más de 280 industrias.

La apertura del foro contó con la intervención de Hugo Beteta, director subregional de la Cepal, con sede en México, además de Luis Augusto Acosta, de la ONUDI; Antonio Parenti, de la Unión Europea y Maria del Pilar Bonilla, de la Oficina del Tesoro de EEUU.