Actualidad Noticias importante Portada

Tribunal ordena acabar monopolio en el transporte

Tribunal ordena acabar monopolio en el transporte

Esposas de choferes de sindicados del transporte de pasajeros que se presentaron esta mañana por ante el Tribunal Superior Administrativo.

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó hoy a las instituciones civiles y militares del Estado acabar con el monopolio existente en el país en el transporte de carga y de pasajeros.
El tribunal declaró procedente de manera parcial un recurso de cumplimiento, interpuesto por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), contra los sindicatos de transporte de carga y de pasajeros y en reclamo de que las instituciones estatales cumplan con las disposiciones legales que prohíben la práctica monopólicas en República Dominicana.
Al escuchar la sentencia, el empresario del transporte Juan Hubiere, sufrió dos desmayos, por lo que tuvo que ser llevado a un centro médico de la capital.
Los jueces determinaron que con el incumplimiento de las leyes que prohíben el monopolio se afectan derechos fundamentales, tales como el derecho a la libre empresa, la facultad que tienen los ciudadanos de retirar cargas en sus vehículos en los puertos y aeropuertos, la libertad de tránsito y el derecho al trabajo, en detrimento de un sin número de ciudadanos y del propio Estado.

 UN APUNTE:

 

Astreinte
Los jueces dispusieron el pago de un astreinte o multa de cinco mil pesos diario a las insntituciones estatales encargadas del transporte de carga y de pasajeros por cada día que dejen de cumplir con la sentencia.

Los jueces ordenaron al Ministerio de Trabajo, a la Policía, al Ministerio de Interior y Policía, a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre y al Ministerio de Turismo hacer cumplir las leyes antimonopólicas y les impuso una multa de cinco mil pesos diario, por cada día que dejen de cumplir la sentencia.
La Segunda Sala pronunció la decisión del recurso de amparo interpuesto por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contra varias instituciones del Estado para que cumplan las leyes y reglamentos sobre tránsito y libertad de empresas en el país.
El tribunal, integrado por los jueces Diógenes Villalona, presidente; Evelyn Torres y Alina Mora, se pronunciaron con relación a un recurso de amparo interpuesto por el Conep por presunto monopolio en el sistema de transporte del país.
Entre los empresarios que sustentan la acción están Rafael Paz, Rafael Blanco, Pedro Brache, Gustavo Tavárez, Celso Marranzini, Teddy Heinsen, Sandy Filpo, Armando Rivas, Joel Santos,
En representación del sector transporte asistieron al proceso Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra); Juan Hubieres, de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Alfredo Pulinario Linares (Cambita), del Movimiento Choferil del Transporte.
Los intervinientes forzosos Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), quienes solicitaron ser excluidas del proceso, lo que será decidido el jueves. La lectura del fallo será hecho por la secretaria del tribunal a las 10:30 a.m.
Entre otros, fueron al Tribunal Superior Administrativo a defender la instancia sometida contra los ministerios de Trabajo, Industria y Comercio, Defensa, Interior y Policía, y Turismo; la Policía Nacional y la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT).
La Segunda Sala del TSA reenvió para el jueves la instancia a los fines de que los abogados de las diversas federaciones de transporte tomen conocimiento de un reglamento depositado por la OTTT y puedan referirse al mismo.