
Pasadas las 9:00 de la noche, las juezas Clarivel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto aún no se presentan al estrado.
Santo Domingo.- El Ministerio Público sostiene que Alexis Medina Sánchez y sus coimputados estafaron al Estado Dominicano por casi 4 mil millones de pesos, en un proceso que ha captado la atención nacional por la magnitud de los fondos involucrados y la expectativa sobre la resolución judicial.
Pasada unas seis horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional continúa evaluando el caso de corrupción conocido como “Antipulpo”, que tiene como principal imputado a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, junto a otros acusados de gran relevancia política y económica.
El tribunal está presidido por la jueza Claribel Nivar Arias, e integrado además por Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, quienes deben decidir sobre 27 personas físicas y 21 empresas imputadas en este histórico caso de corrupción.
La lectura de la sentencia estaba inicialmente programada para las 10:00 de la mañana, pero luego se pospuso a las 2:00 de la tarde. Pasadas las 8:25 de la noche, el fallo aún no se había anunciado, mientras los imputados, sus abogados y decenas de reporteros permanecían atentos en la sala de audiencias del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
El proceso “Antipulpo” marca un precedente, ya que fue el primero de los casos de presunta corrupción enviados a juicio de fondo por el Ministerio Público desde 2020. Su resolución podría tener un impacto significativo en la lucha contra la corrupción en el país.

La tensión y expectativa siguen en aumento, con la ciudadanía, medios de comunicación y familiares de los implicados a la espera de conocer la decisión final del tribunal, que definirá el rumbo judicial y político de este caso de alto perfil.
La fiscalía solicita condena de 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos para Alexis Medina. Para José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda se pidieron 15 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.
Acusados:
José Dolores Santana Carmona, es uno de los acusado de ser parte de esta red como prestanombre y representante de varias empresas del entramado liderado por Medina Sánchez, facilitando la circulación de fondos ilícitos y sirviendo como intermediario para la adquisición de bienes que luego eran colocados a nombre de terceros.
Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y también funcionaria del Fonper.
Lina Ercilia de la Cruz Vargas, según el organos persecutor, la acusa de complicidad en la red, al figurar como titular de cuentas y propiedades adquiridas con fondos ilícitos.
Mientyras que, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco está acusado de corrupción y asociación de malhechores.