Actualidad Judicial

El TSA ordena indemnización millonaria por años de prisión injusta a un ciudadano

El TSA ordena indemnización millonaria por años de prisión injusta a un ciudadano

Sede del Tribunal Superior Administrativo, en el Distrito Nacional.

 La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) condenó al Estado dominicano y a un exprocurador fiscal por la detención injusta de un ciu­dadano, tras una batalla judi­cial que se extendió por más de una década.

El Estado dominicano debe­rá pagar RD$2,000,000.00, mientras que el exfiscal Viloria Santos fue condenado a pagar RD$250,000.00, para un total de RD$2,250,000.00 en com­pensación a favor de Manuel José de la Rosa Romero.

El fallo, contenido en la senten­cia 30-03-2025-SSEN-00525, dictada el 3 de octubre de 2025, declaró la responsabilidad pa­trimonial del Estado y del en­tonces procurador fiscal William de Jesús Viloria Santos por los daños y perjuicios sufridos por De la Rosa Romero, quien per­maneció en prisión preventiva de manera injustificada.

Puede leer: Suprema afirma falla más de 56 mil recursos de casación desde el 2019

El TSA condena al Estado dominicano por detención injusta, ordenando indemnización de RD$2,250,000.00

De la Rosa Romero inició su re­clamo en junio de 2013, tras de­nunciar el calvario vivido al ser arrestado, imputado y privado de libertad sin pruebas suficien­tes. Su lucha incluyó años de apelaciones, revisiones judicia­les y decisiones contradictorias que retrasaron el reconocimien­to de la injusticia cometida.

Inicialmente, el TSA había re­chazado su demanda en 2019. Sin embargo, la Suprema Cor­te de Justicia (SCJ), a través de su Tercera Sala, intervino en 2022 y casó la decisión, orde­nando una nueva evaluación sobre la correcta aplicación de los artículos del Código Proce­sal Penal (CPP) que garantizan el derecho a indemnización por detenciones arbitrarias.

El proceso volvió a complicar­se tras un segundo rechazo del TSA, pero la SCJ, mediante la sen­tencia SCJ-TS-25-0435 del 20 de marzo de 2025, fue tajante: “La privación de libertad no puede considerarse un sacrificio legíti­mo cuando el proceso termina en una absolución por falta de pruebas.” La Suprema estableció que se violó el debido proceso al ignorar el régimen indemnizato­rio que protege a los ciudadanos frente al abuso del poder penal.

Según los hechos probados, De la Rosa Romero estuvo encar­celado durante más de ocho meses, desde agosto de 2011, sin que existieran pruebas sólidas que justificaran su detención. Finalmente, fue liberado me­diante un Auto de No Ha Lugar núm. 147-2012, que descartó to­talmente la acusación. Durante su prisión, sufrió daños mora­les, familiares y económicos, tras ser esposado y sometido a interrogatorios sin asistencia legal adecuada.

El TSA fundamentó su decisión en el artículo 148 de la Constitu­ción y la Ley 107-13, que estable­cen la responsabilidad solidaria del Estado por los actos ilícitos cometidos por sus funciona­rios. El tribunal concluyó que el caso constituye una clara res­ponsabilidad patrimonial obje­tiva, pues la libertad del ciuda­dano fue sacrificada de forma indebida, aun cuando la medida preventiva haya sido dispuesta judicialmente.

En consecuencia, el TSA acogió la demanda en cuanto al fondo, revocando las decisiones an­teriores que limitaban la repa­ración a los errores judiciales formalmente declarados. Este fallo amplía el alcance del dere­cho a la indemnización y se con­vierte en precedente clave para otros ciudadanos víctimas de detenciones arbitrarias o pre­ventivas infundadas.

El Tribunal también declaró el proceso libre de costas, en un gesto de justicia reparadora ha­cia un ciudadano que luchó más de doce años para que el Estado reconociera su error.

La sentencia ordena su publi­cación, estableciendo un pre­cedente firme sobre la tutela judicial efectiva y la responsa­bilidad del Estado frente a las privaciones injustas de libertad.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica