Actualidad Reportajes

Las características únicas del nuevo túnel vial bajo la Plaza de la Bandera, una obra clave para el tráfico del Gran Santo Domingo

Las características únicas del nuevo túnel vial bajo la Plaza de la Bandera, una obra clave para el tráfico del Gran Santo Domingo

Así avanzan los trabajos en el túnel de la Plaza de la Bandera.-Foto Jorge González

SANTO DOMINGO.- Marchan indetenible los trabajos en la construcción del túnel norte-sur que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la intersección de las avenidas Luperón y 27 de Febrero justo debajo de la Plaza de la Bandera como segunda etapa de la solución vial en el área conocida como Pintura en la entrada sur a la ciudad de Santo Domingo.

Esta obra es parte del plan integral del Gobierno para descongestionar el tráfico masivo y los «taponamientos» que históricamente se producen en este punto neurálgico del Gran Santo Domingo, buscando crear un flujo vehicular continuo con las menos interrupciones semafóricas que pueda haber tanto en sentido norte-sur, así como oeste-este.

Características del Túnel

La longitud y extensión total (incluyendo rampas de acceso) se estima en aproximadamente 1.2 km con la parte que pasa bajo la Plaza de la Bandera siendo de unos 360 metros. Los carriles serán de doble sentido (norte-sur y sur-norte), contando con cuatro carriles expresos (dos por dirección) de 3.65 m de ancho cada uno.

Su estructura incluye la construcción de muros de tipo New Jersey para dividir los carriles por sentidos, y contempla la rehabilitación de vías marginales, sistemas de drenaje y señalización vial. Además, el diseño está pensado para integrarse sin alterar el monumento central de la Plaza de la Bandera.

Los trabajos iniciales se han centrado en movimientos de tierra, fundaciones de pilotes para sostener los muros de la vía subterránea, colocación de parte de las vigas del techo que cubrirá la vía subterránea y readecuación de carriles en el entorno, lo que ha implicado cierres temporales en la Luperón para facilitar las operaciones.

Obreros y maquinarias trabaja a buen ritmo en el túnel debajo de la Plaza de la Bandera, el cual según las proyecciones estaría listo para el 2026.-Foto Jorge González
Obreros y maquinarias trabaja a buen ritmo en el túnel debajo de la Plaza de la Bandera, el cual según las proyecciones estaría listo para el 2026.-Foto Jorge González

“Creo que el Gobierno debe poner esta obra como boceto de todos los proyectos que decidan ejecutar en el futuro. Ya que todo se está haciendo sin contratiempo, sin problemas de vicios de construcciones visibles y sin que nadie que pase por el lugar pueda decir que hay cosas que no marchan bien”, dijo Francis Rojas, estudiante de ingeniería civil de la UASD.

Terminación y Costo

Ya la primera etapa de la obra fue entregada en el pasado mes de octubre por el presidente Luis Abinader quien, junto al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, inauguró el paso a desnivel de la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, una esperada obra vial que beneficiará a más de 300,000 personas.

Se espera que la segunda etapa de este megaproyecto vial sea entregada por completo para el primer semestre de 2026. Esta megaobra tiene una inversión significativa (estimada en unos US$83,000,000.00) y busca ser una solución definitiva para la fluidez vial en una de las intersecciones más congestionadas de la capital dominicana.

En un recorrido realizado por un equipo de El Nacional se comprobó que, aunque persisten unos que otros taponamientos a ciertas horas en dirección oeste-este en el recién inaugurado paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con avenida Isabel Aguiar, la situación ha mejorado mucho y podría hacerlo más cuando concluya la obra.

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional