SANTO DOMINGO.— El envejecimiento poblacional global y el auge del turismo de salud abren una ventana de oportunidad para la República Dominicana: convertir al país en un destino regional de retiro activo y bienestar, capaz de atraer divisas, inversión extranjera y empleo especializado, coinciden expertos y líderes del sector.
Cada día, cerca de 10,000 estadounidenses cumplen 65 años, según datos del U.S. Census Bureau y el Pew Research Center, y un porcentaje creciente de ese segmento busca destinos que combinen atención sanitaria de calidad, buen clima, seguridad y calidad de vida. En ese escenario, la oferta dominicana —ya reconocida por su crecimiento económico y estabilidad institucional— aparece como una alternativa competitiva.
Ventajas competitivas y retos
“El envejecimiento poblacional mundial está creando una nueva economía del bienestar”, afirma el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS). “La República Dominicana tiene ventajas naturales: clima, cercanía con Estados Unidos, conectividad aérea y una hospitalidad que suma valor. Con visión y planificación podemos posicionarnos como un destino ideal para el retiro activo”.

Autoridades del sector turístico y de la salud destacan que el binomio salud-turismo puede impulsar la inversión extranjera, fomentar la creación de empleos especializados, y promover innovación médica y tecnológica. Reportes internacionales —como el de la revista Travel + Leisure— ubican al país entre los mejores lugares del mundo para retirarse, por su clima, costo de vida y accesibilidad desde Norteamérica.
No obstante, convertir esa posibilidad en realidad exige enfrentar desafíos concretos: mejorar la seguridad vial y la accesibilidad para personas con movilidad reducida; elevar estándares de atención y certificaciones internacionales; diseñar marcos regulatorios especializados; y fortalecer sinergias entre el Estado, el sector privado y la academia.
Estrategia pública-privada y propuestas
Organizaciones como ASONAHORES y ACOPROVI ya han impulsado estudios exploratorios sobre turismo de retiro, y la ADTS plantea una hoja de ruta que articule incentivos, políticas públicas y una oferta de “marca país” orientada al bienestar. Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS, subraya la necesidad de comunicar la oferta “de forma responsable y sostenible, generando confianza entre inversionistas, aseguradoras y futuros residentes”.
Entre las propuestas en discusión figuran:
• Desarrollar comunidades y proyectos inmobiliarios con estándares inclusivos de accesibilidad y sostenibilidad.
• Integrar servicios sanitarios con planes de reutilización de recursos y prácticas eco-friendly.
• Explorar acuerdos bilaterales que faciliten cobertura sanitaria parcial o convenios con aseguradoras internacionales.
• Actualizar estudios de mercado con datos demográficos y proyecciones de demanda para orientar inversiones.
Impacto socioeconómico y sostenibilidad
Los defensores del proyecto sostienen que el turismo de retiro no solo diversifica la economía, sino que puede elevar estándares de infraestructura y atención médica para la población local. “El turismo de retiro trae empleo calificado, mayores ingresos fiscales y mejores servicios para todos”, afirma Cambiaso. Al mismo tiempo, advierten que el crecimiento debe gestionarse con criterios de sostenibilidad para evitar impactos ambientales y sociales negativos.
Evento clave: Congreso Internacional
Estos temas serán el eje del 7.º Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, organizado por la ADTS y AF Comunicación Estratégica, programado para los días 22 y 23 de octubre de 2025 en Santo Domingo. El encuentro reunirá autoridades, empresarios, instituciones financieras y expertos internacionales para definir políticas y alianzas que impulsen el turismo de salud, retiro y bienestar como motor sostenible de desarrollo.
“Estamos ante una oportunidad histórica”, concluye Reyes Mora. “Si actuamos con planificación, inversión responsable y estándares internacionales, la República Dominicana puede convertirse en un referente regional donde la gente no solo vacacione, sino que decida vivir con salud, propósito y calidad de vida”.