Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Punta Cana, 50 años

Un tango de Gardel dice que 20 años no es nada, pero en negocios 50 años son muchos. Y máxime en un mundo empresarial en que la mayoría de los emprendimientos fracasan antes de cumplir los 5 años.

Pero con una clara visión de Frank y Haydée Rainieri y el respaldo del inversionista estadounidense Theodore W. Kheel, esta pareja realizó una empresa descubridora similar a la de Cristóbal Colón, guardando la escala, pero entendida con mentalidad moderna.

Como un gran idealista, que lleva al extremo el cumplimiento de valores, entre ellos la perseverancia, Rainieri inició el 1 de noviembre de 1969 junto a un grupo de inversionistas de Estados Unidos, encabezado por Khell, ese quijotesco proyecto en el lejano lugar llamado Yauya, Pantanal o Punta Borrachón, provincia La Altagracia, en la región Este.

Era solo un paraje de 36 kilómetros de hermosas playas, cocoteros y denso bosque, todo un paraíso terrenal.

En la zona vivían 52 familias, que se sostenían de pesca, la copra del coco y la tala de árboles.

Para impulsar lo que el tiempo se constituiría en un gran complejo, se creó la Compañía de Desarrollo Turístico, Residencial e Industrial, S.A. La empresa adquirió 5,600 hectáreas de terrenos de costa.

En el 1970, Rainieri, quien fungía como asesor, fue designado administrador general de la compañía, con la misión de desarrollar un proyecto turístico.

Lo primero que hizo fue cambiarle el nombre lugar por uno más pegajoso y comercial, designándolo como Punta Cana.

Con un tractor que adquirió la compañía, abre un camino sobre el trillo para una mejor comunicación. Instala una planta de 25 kilos e inicia la construcción de un pequeño acueducto y siete casitas para empleados y un hotel.

El 24 octubre de 1971 inaugura el hotel con 10 cabañitas, una casa club con comedor, bar, cocina y una pista de tierra para el aterrizaje de avionetas.

A mediados de esa década, la compañía realiza una alianza estratégica con el Club Mediterranée, para que esa empresa francesa sirviera de conexión con el mundo exterior.

En el 1981 se inaugura el primer gran hotel de 350 habitaciones para darle a Punta Cana una línea internacional. Pero en el 1985 ya varias cadenas españolas habían llegado al lugar.

Y dos años después construye un aeropuerto internacional, diseñado con materiales de la zona, y que hoy es el de mayor cantidad de vuelos de República Dominicana.

Lo demás es historia y hoy el destino Punta Cana está con letras de oro en el mapa turístico internacional, con más de 40 mil habitaciones hoteleras disponibles, un aeropuerto, el más grande de la región y noveno de Latinoamérica y una comunidad que hoy cuenta con miles de viviendas, iglesias, escuelas, centro comerciales, banco, bares y restaurantes y todas las facilidades de una ciudad moderna. Esta historia está contenida en el libro Punta Cana, una visión. Textos y fotos de la obra de Frank y Haydée Rainieri.