Ángulo de reflexión
Aunque la palabra reflexión es tan manida, el uso en el caso que trato a continuación es aceptable. Y es que con el inicio de este año cuando nos empeñamos en analizar cuál será la senda del turismo, obligatoriamente tenemos que reflexionar para saber ¿Qué hacer?.
No esperamos grandes flujos de viajeros internacionales en el primer semestre de este año, no obstante el deseo de miles de vacacionistas de visitar los destinos nacionales.
Hay que elaborar nuevos planes que se adapten a las circunstancias creadas por la pandemia y que seguirá afectando a esta industria.
La nueva cepa de coronavirus que apareció en diciembre pasado en Reino Unido ha dado un giro de 360 grados a los planes de recuperación nacional del turismo.
Aunque en el país no se ha registrado el primer caso de esta cepa, el Gobierno ha apretado las medidas restrictivas ante el aumento del los contagios.
¿En qué medida podría afectar los planes de recuperación del turismo? De inmediato no lo sabemos, pero de seguro que afectará de un modo u otro a esta actividad.
A los viajeros que vienen de Reino Unido son llevados al Club de Aduanas para pasar una cuarentena.
La nueva cepa se ha expandido a otros países de la Unión Europa y a Estados Unidos, que es el principar emisor de turistas hacia República Dominicana.
Canadá también ha detectado casos de contaminación por la nueva variante de coronavirus.
Pero el país que más nos interesa es Estados Unidos, donde podía expandirse como pólvora debido a que los ingleses representan sus principales vacacionistas.
Esta cepa parece ser más transmisible, aunque no hay evidencia de que esté relacionada con un mayor riesgo de hospitalización o muerte.
Si aumenta el contagio en Estados Unidos, disminurían los viajes de esos ciudadanos al exterior y República Dominicana se vería en la obligación de imponer algún tipo de restricción a los viajeros de ese país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reciente alertó a sus ciudadanos evitar viajar a República Dominicana por el aumento de la positividad de la covid-19.
Esa sola advertencia tiene un significado negativo para nuestras aspiraciones de regularizar las actividades turísticas.
¿Qué hacer? El Ministerio de Turismo tiene que fortalecer sus planes puestos en marcha en agosto pasado y trabajar sin descanso en la aplicación del protocolo sanitario, principalmente en los lugares que los turistas extranjeros tienen contactos aquí, porque el surgimiento de un brote de esta nueva variante en algunos de nuestros destinos, sería catastróficos para la reactivación de las actividades en ese sector.
Igualmente, los hoteleros tienen que ser estrictos con este protocolo.
Solo nos queda pensar atenta y detenidamente sobre esta pandemia, a la espera de que la vacuna pueda contener este virus.