Turismo náutico
República Dominicana cuenta con las condiciones necesarias para que su territorio sea atractivo para este tipo de turismo, especialmente por el clima, por sus 1,800 kilómetros de costa y unas excelentes infraestructuras y escenarios para estas actividades.
Eso hace que el país sea un admirable destino para la pesca y competencias deportivas como atracción turística durante todo el año.
Y la actual situación de baja por pandemia de coronavirus, es una oportunidad para que esta actividad puede ser una oferta adicional para los visitantes. Además, eleva la línea de calidad y variedad de turismo de experiencias.
La mayoría de los turistas que visitan el país son de Estados Unidos y allí hay un potencial nicho de pescadores y competidores en otras modalidades del mar. Sólo en pesca deportiva 10 millones vacacionaron bajo la fórmula de pesca de recreo en el 2019 y una parte de ellos pudieran ser motivados y atraídos al país.
Además, República Dominicana cuenta con una magnífica playa en Cabarete, Puerto Plata apropiada para la competencia de surf y en Luperón, de esa misma provincia, un espacio para eventos de veleros.
El ministro de Turismo, David Collado, dijo en una reciente visita a esa ciudad que la bahía de Luperón cuenta con capacidad para albergar más de 1,700 embarcaciones entre veleros y yates. Y que podrían aprovechar para atraer una parte significativa por encima del 25% de los 22,000 a 25,000 veleros que navegan por todo el corredor Atlántico-Caribe.
Hay otro evento importante y es el torneo internacional de pesca de Cabeza de Toro, Higüey, que se celebraba anualmente y organiza el Club Náutico de Santo Domingo.
Tanto el Central Romana como Cap Cana, tienen sus marinas, que pudieran desarrollar actividades en ese sentido.
En la década del 70 del siglo pasado, el deportista Newton Rodríguez desarrolló dos importantes torneos marítimos, el mundial de pesca submarina, que se celebraba en el Malecón de la capital y el del tiburón.
En el último de pesca submarina participaron delegaciones de 17 países, 12 de América Latina y 5 de europa.
Ambos torneos podrían rescatarse del olvido y su promotor Newton Rodríguez hoy lo rememora con emoción.
Hay que fomentar el turismo náutico de recreo, que es un elemento del turístico poco explotado aquí, el cual tiene un potencial único por la ubicación estratégica de nuestro país y los servicios turísticos.
Esta actividad puede actuar como propulsor de la economía de la zona, puesto que implica la posibilidad de que numerosos negocios pueden prestar servicios para este público objetivo consistente en el alquiler de veleros, mantenimiento de embarcaciones, guías náuticos, alquiler de motores acuáticas, escuelas relacionadas con deportes náuticos , entre otros.
Además, desarrollar el sector del turismo náutico implica atraer a turistas con alto poder adquisitivo lo que permitiría un crecimiento del sector que repercuta no sólo en empresas dedicadas en concreto a él, sino también al resto de la economía nacional.