Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Derrumbe del turismo

El turismo es uno de los principales sectores socioeconómicos del mundo y una de las primeras partidas del comercio internacional.

Desde año 1997 mostró perfiles impresionantes de crecimiento. En ese año se registraron 612 millones de llegadas de turistas internacionales, que reportaron 443, 000 millones dólares en Estados Unidos

Para el 2020 la Organización Mundial de Turismo (OMT) proyectaba en forma conservadora 1,600 millones de llegadas de turistas internacionales y un volumen de ingresos de 2 billones de dólares.

Sin embargo, con la pandemia de la covid-19 el arribo de viajeros internacionales cayó un 72% en los primeros diez meses de 2020, con las restricciones a los viajes, la poca confianza del consumidor y la lucha mundial por contener la pandemia, lo que contribuyó al peor año que se haya registrado en la historia del turismo.

De acuerdo a los datos más recientes de la OMT, los destinos recibieron 900 millones menos de turistas internacionales entre enero y octubre, frente al mismo periodo de 2019.

Según este organismo, esto se traduce en una pérdida de 935.000 millones de dólares estadounidenses en ingresos por exportaciones del turismo internacional y se estima en una pérdida diez veces superior a la que se produjo en 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial.

Estos datos de la OMT son fiables y reflejan las consecuencias sin precedentes de este virus en el turismo mundial.

Si bien la aplicación de la vacuna en muchos países va a impulsar la confianza de los turistas, continúa quedando un largo camino hacia la recuperación.

Porque hay que redoblar los esfuerzos para que los destinos mundiales queden en forma segura. Como hemos podido observar, de acuerdo a las cifras previamente ofrecidas, el turismo es uno de los sectores más afectados por esta crisis sin parangón en la historia universal.

Según la OMT al cierre del 2020, el descenso podría ser entre entre el 70% y el 75% en llegadas internacionales.

Los especialistas concuerdan que el turismo mundial habría retrocedido a niveles de hace 30 años, con 1,000 millones de llegadas menos y una pérdida aproximada de 1,1 billones de dólares.

Asia y el Pacífico registró una disminución del 82% en llegadas durante los primeros diez meses de 2020. Por su parte, la caída en Oriente Medio fue del 73%, mientras que en África la bajada fue del 69%. Las llegadas internacionales tanto en Europa como en las Américas se redujeron en un 68%.

Un organismo especializado en turismo de las Naciones Unidas (ONU) prevé un repunte en la segunda mitad de 2021. Sin embargo, estos técnicos indican que puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019. Si es así, la situación es grave para la mayoría de países que dependen en gran medida del turismo.