Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

La pesadilla del turismo

República Dominicana sufre la pesadilla de la covid-19 y aún sin saber cuándo terminará esta pandemia, en un momento en que los principales países emisores de turistas se tiene la sensación que se está ante el principio del fin.

Sin embargo, aunque el Plan Nacional de Vacunación se anunció ayer, todavía en el país no hay fecha para el masivo inicio de la inoculación.

Según datos de la prensa internacional, en todo el mundo los nuevos contagios rondan los 300.000, tres veces menos que hace un mes. Y en Estados Unidos bajan de 90.000, cuando llegó a rebasar el cuarto de millón, mientras en Asia, por primera vez, ningún país supera los 9.000 nuevos infectados.

Por Europa también se aprecia una mejoría notable, que es muy alentadora.
Según reportes, en Estados Unidos se está inyectando dos millones de vacunas diarias y Reino Unido llega a 450.000 al día.

El estadounidense es el mercado principal, junto al canadiense, alemán e inglés para las grandes hoteleras dominicanas.

Pero habrá que apresurar el comienzo de la vacunación en el país y que este proceso se pueda masificar.

Los contagios descenderán vertiginosamente cuando un segmento importante de la población dominicana esté vacunada.

Olvidemos de oleadas de turistas internacionales mientras podamos tener controlado el virus con la efectiva vacunación.

El Departamento de Estado estadounidense mantiene una advertencia de viaje de nivel 3 que recomienda a los ciudadanos norteamericanos que reconsideren viajar a la República Dominicana debido a las medidas de salud y seguridad y las condiciones relacionadas con la covid-19.

Este es un escollo que está a flor de agua que no se ve bien pero que golpea con fuerza el plan de reactivación del turismo que implementan las autoridades dominicanas.

La próxima temporada de Semana Santa, que comienza el 28 de marzo y termina el 4 de abril, los viajeros internacionales serán pocos en términos relativos y solo con los vacacionistas dominicanos podrán animarse los diferentes destinos nacionales.

En muchos países se han realizado sondeos sobre la intención de las personas con la movilidad y la sociabilidad restringida y la verdad es que los resultados muestran que hay muchas ganas de viajar de vacaciones.

Hay una espiral de euforia porque avance el proceso de reactivación de la industria turística a los niveles de 2019, pero eso dependerá de la vacunación de la población dominicana.

El plan de vacunación nacional contempla vacunar en lo que resta del año 7.8 millones de dominicanos.

Eso sería lo ideal y pondero ese optimismo de las autoridades, pero a mi modo de ver las cosas, pienso que no contamos con el personal preparado para realizar en este tiempo ese objetivo gubernamental. Esa situación será nuestro sueño que nos producirá angustia y temor.