Fitur, España 2021
Para los mercados hispanoblantes de turismo, Fitur es la feria por excelencia. El año pasado este evento rompió récords de participación, con 11.040 empresas de 165 países o regiones, 150,089 profesionales y 111.089 visitantes de público general.
República Dominicana, desde hace varios años, participa con una gran representación en esta cita, que se celebra en Madrid, la capital española y con el auspicio del consorcio IFEMA.
El año pasado el país se hizo representar con 30 empresas.
Para esta edición, que se efectuará del 19 al 23 de mayo de este año, será la primera experiencia de movilidad internacional de Europa y la empresa organizadora se propone lograr la máxima expresión con la estrategia de seguridad sanitaria en medio de la pandemia de la covid-19.
En los últimos años el Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), a través de su Oficina de Promoción Turística (OPT) para los mercados de España y Portugal, presentaba un stand vistoso e impresionante de dos niveles.
No sabemos si para esta feria utilizarán la misma plataforma, o le producirán transformaciones acordes con los criterios de las nuevas autoridades de Turismo.
Fitur se desarrollará bajo el principio de la sostenibilidad, que es una obligación, y una cualidad de sostenible, especialmente por las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las exigencias de las futuras generaciones.
En las últimas participaciones dominicanas, los medios de comunicación, con sus coberturas efectivas, han multiplicado el impacto de las acciones que se desarrollan en la feria.
Los logros de República Dominicana son tangibles y es el lugar para promocionar las marcas, exponer nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas con el sector.
Allí hay un espacio para cerrar acuerdos e iniciar proyectos.
Algo importante es la presencia del sector bancario dominicano, el Popular, Banreservas y el BHD-León, que son los principales entes del financiamiento del turismo en el país.
Para esta cita de mayo el ministro de Turismo, David Collado, no ha informado si el país estará presente en esta feria y si lo hará cuál será el nivel de participación.
Por el momento el ministro Collado está embarcado en la reactivación del turismo local, poniendo sus capacidades y esfuerzos en medio de esta pandemia que ha tenido efectos negativos en esta industria.
Pero se da por descontado de que Collado está convencido de la importancia de Fitur en el proceso actuar de la reactivación del turismo nacional.
El Gobierno y el sector hotelero dominicano tendrán la oportunidad de obtener resultados auspiciosos, tanto en el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.