Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Estamos en el camino


Según se vaya disipando la incertidumbre y la vacunación ganando terreno al coronavirus, la actividad turística va a tener un gran protagonismo en el país y en el mundo.

Las cifras que arrojan hasta el momento las estadísticas oficiales del Banco Central no son suficientes para determinar que ha habido una reactivación del turismo.
Es más, esos resultados medidos con respecto al mes anterior, no son concluyentes y por tanto no se puede certificar un nivel del avance de esa actividad.

Declaraciones y explicaciones públicas no es un método científico y ordenado para obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos sobre algo.

El turismo se mide por cifras y de éstas se compara una cantidad con su respectiva unidad del año anterior, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda contiene de la primera.

El resultado de este método es lo que define si hubo una variación, o sea un incremento y descenso.

Hasta el el mes de febrero, marzo finaliza este miércoles, las estadísticas ofrecidas por el Banco Central no representan un avance significativo.

En enero de este año entraron al país, de acuerdo al Banco Central, 205,311 turistas.
En tanto que en enero de 2019 arribaron 598,198.

No vamos a comparar el 2020 porque fue el año que se declaró la pandemia de la covid-19 y el sector se paralizó totalmente, incluyendo el cierre de los aeropuertos nacionales y de otros país.

La cantidad de vacacionistas en el país, el año pasado fue de 2,405,315. La meta debe ser superar este año esa cantidad. El ministro de Turismo, David Collado, dijo que marzo cerrará con la llegada de 230,000 visitantes no residentes
Según las proyecciones es difícil que este año se pueda superar la cantidad de turistas de 2019 que alcanzó 6,446,036.

Sin embargo, no todo anda mal, una ventaja puede ser que República Dominicana va liderando las vacunaciones entre los países del Caribe.

También estamos entre los cinco países del mundo sin restricciones para los turistas. No exige a los visitantes pruebas PCR ni se obliga a cuarentenas.

Pero la afluencia dependerá de que tan rápido avance del proceso de vacunación y se logra la meta del Gobierno dominicano de tener el 80% de la población inoculada para el mes de julio.

Otro factor del que dependerá la normalización del turismo será cuan rápido termine la vacunación en Estados Unidos que es el principal mercado emisor hacia República Dominicana con más de tres millones de turistas al año.

Es urgente, que el Gobierno dominicano logre eliminar la asesoría de viajes de nivel 3, del Departamento de Estado estadounidense, que recomienda a los ciudadanos norteamericanos reconsiderar el viaje a República Dominicana debido a las medidas de salud y seguridad por las condiciones relacionadas con la covid-19.

Los hoteleros aspiran que la ocupación sea de 80%, especialmente entre el Jueves y Domingo de Resurrección.

Por: Héctor Minaya
héctorminaya9@gmail.com