Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Turismo de salud


El turismo de salud es una realidad en República Dominicana. Este segmento busca contribuir con la salud física, mental y espiritual o mediante actividades médicas y de bienestar general.

Su crecimiento ha sido en forma exponencial, al punto que existen centros especializados y cuenta con la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.
Antes de la pandemia de la covid-19 eran muchos los turistas que venían al país para hacer turismo de salud, ya sea para atenciones médicas o por bienestar.

Ahora, para reactivar ese sector, la asociación, que preside el doctor Alejandro Cambiaso, tiene pautada el quinto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.

El doctor Cambiaso define este evento como “un espacio ideal para que todos los actores que forman parte del sector salud puedan desarrollar ideas, negocios, sinergias y, principalmente, resaltar las ventajas competitivas que posee República Dominicana como líder turístico de la región”.

El cónclave científico de turismo se celebrará el 9 y 10 de junio de 2021, en el Hotel Embajador Royal Hideaway de Santo Domingo.

Sus organizadores garantizan estrictas medidas de seguridad ofrecidas, tanto por el hotel y avaladas por el Ministerio de Turismo.

El congreso tiene mucha importancia por los temas a tratar y las exposiciones de los médicos internacionales.

Entre ellos, tenemos a los doctores David Vequist, Ph.D. Fundador y director Center for Medical Tourism Research (CMTR); David Samadi, director de urología oncológica del Hospital Saint Francis; Elizabeth Ziemba, presidenta del Medical Tourism Training; Javier Morales, presidente de Best Option Healthcare y Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara de Salud de Costa Rica (Promed).

Hay que resaltar que también habrá una importante representación local, porque el país cuenta con muchos médicos especialistas en esa materia.

Los temas a tratar en el congreso son “Pasaporte de salud y rol de las Vacunas en el relanzamiento del turismo y la economía”, “Lecciones aprendidas del proceso de acreditación internacional y estándares de seguridad covid-19” y “La contribución del turismo de salud en la Marca País”.

En el año 2018, la Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con la Comisión Europea de Turismo (CET), lanzó un nuevo informe sobre el turismo de salud.

Este estudio fue el primer intento de establecer una conceptualización coherente del turismo de salud y de definir las motivaciones que llevan a los turistas a buscar servicios relacionados con la salud.

No tenemos datos oficiales, pero son miles los turistas que llegan para tratamientos de salud o a intervenciones médicas en centros privados de nuestro territorio.
En cuanto a las estimaciones económicas, tampoco tenemos cifras sobre la facturación, pero el aporte a la economía dominicana es significativa.

Este segmento es uno de los más competitivos a nivel mundial y regional y hoy República Dominicana es el país líder entre los destinos de esta región.