La Policía en el turismo
El concepto seguridad en el turismo no solo se aplica a la seguridad pública, sino que comprende un amplio abanico de definiciones sectoriales.
Este criterio implica también seguridad social, seguridad médica, seguridad informativa, seguridad económica, seguridad de los servicios turísticos y seguridad de eventos, entre otras.
En fin concepciones que hay que proteger para los visitantes, tanto dentro del destino escogido como en el entorno. Existe la Policía Turística (Politur), creada mediante el decreto 1301-00 del 21 de diciembre de 2000, adscripta al Ministerio de Turismo en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.
Este cuerpo especializado para cuidar y proteger a los turistas no es suficiente, pues solo opera en en los diferentes destinos y su número no es suficiente para una cobertura total.
Por eso necesita el respaldo de la Policía y los militares para garantizar la protección general de los turistas.
La institución policial que dirige el mayor general Edward Sánchez González, en este y en otras gestiones, los policías han controlado las acciones de raterismo contra los turistas, con los que las acciones delictivas están en su mínima expresión.
Los asesinatos de extranjeros que se han dado en el país, se han registrado en su mayoría, por no decir en un cien por ciento, en ciudadanos de otros países que residen aquí, muchos con con años de estadía.
Pero muertes violentas de turistas se han dado en muy pocos casos.
Ahora que el presidente Luis Abinader creó una comisión para realizar una reforma de la Policía Nacional, es oportuno precisar, que ese nuevo policía debe ser un agente con formación en el turismo.
Lo que se estila es que el policía tiene que estar capacitado para resolver un problema de tránsito, del turismo, del medio ambiente, municipal, un agente con la habilidad de resolver un problema en el acto.
Así los policías en los grandes países desarrollados, con un desempeño universal.
La especialización de los cuerpos, con excepción de la DNCD, ha demostrado que no resuelven los problemas que surge en la sociedad.
Ahora con la Digesett todavía no se ha podido solucionar el caos en el tránsito, al contrario aumenta en forma considerable.
Con un policía integral se podrá enfrentar los graves problemas sociales, como raterismo, bandolerismo, tránsito, municipalidad y otros casos que forma parte de la vida cotidiana.
La cobertura es superior, porque este agente está autorizado para poner una multa, de cualquier naturaleza, para realizar un arresto, o cualquier otro tipo de operaciones ciudadanas.
El actual director de la PN, mayor general Sánchez González, por su extensa formación académica, tiene una visión de ese policía integral y por eso es su empeño en la modernización de ese cuerpo, con su constante prédica de respeto de los derechos humanos, que ha sido su estandarte desde que asumió la jefatura.
Si queremos reformar esta institución de seguridad pública para modernizarlay actualizarla debemos formar un policía integral.