Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Turismo inclusivo en RD

El Banco Mundial estableció que el 15 % de la población mundial, o 1,000 millones de habitantes, sufren algún tipo de discapacidad, que les impide participar en las diversas actividades, incluyendo las turísticas.

Asimismo, se ha determinado que la prevalencia de la discapacidad es mayor en los países en desarrollo como República Dominicano.

Otro dato es que entre 110 millones y 190 millones de personas, o sea la quinta parte de la población mundial, están afectadas por discapacidades significativas.

En República Dominicana, según datos censales, en 2010 el 12.41% de la población total del país vivía con algún tipo de discapacidad, para un total de 1,160,847 personas. Esta cifra ha aumentado en los últimos 11 años, porque en el 2020 no hubo censo debido a la pandemia de coronavirus que afecta al país.

La discapacidad trae consigo que hay probabilidades de que estas personas experimenten resultados socioeconómicos adversos en educación, salud, empleos y recreación arrastrándolas a la pobreza.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo apéndice de la ONU, impulsa el turismo inclusivo, aquel que permite la igualdad de oportunidades, de todas las personas con discapacidades, para que puedan desarrollar las acciones que componen la actividad turística, tanto como consumidores o como productores.

El pasado 27 de septiembre se celebró el Día Mundial del Turismo y el lema de este año era “turismo para un crecimiento inclusivo”.

El objetivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) es que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro.

Como miembro signatario de la OMT, agencia que es parte de la ONU, el país tiene que trabajar con ese propósito en los diferentes destinos.

Tiene que implementar varias iniciativas que permitan la libre movilidad de personas con condiciones especiales desde que arriban al aeropuerto hasta su estadía en un hotel.

Este es un turismo virgen, que el Ministerio de Turismo y su titular David Collado tienen que trabajarlo para ganarnos este segmento.

De acuerdo a la Unión Europea el 70% de las personas con estas condiciones quiere viajar, sin embargos, destinos como el local no les permite acceder al turismo inclusivo.

Hay que crear ciertas condiciones de accesibilidad, como colocar semáfaros inteligentes para peatones y paso de cebra en las carreteras, avenidas y calles frente a estos destinos.

Formar un personal especializado en los hoteles para ofrecer a este turista una atención personalizada.
El turismo inclusivo sería una iniciativa exitosa en República Domininicana.