Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Contener el sargazo

Los especialistas describen al sargazo (Sargassum )como una especie de alga parda de las familias Sargassum natans y Sargassum fluitans.

Estas algas, según han podido determinar los científicos, han habitado en las zonas tropicales del mundo desde tiempos inmemorables.

Y atribuyen al cambio climático, el aumento de la temperatura de los océanos, la reducción de los vientos, el polvo del Sahara y a la cantidad de residuos orgánicos que contaminan el mar, el desarrollado y una atípica reproducción de ellas.

La primera invasión en República Dominicana de esta alga fue en la primavera de 2011 en las costas del este y el fenómeno se ha replicado en 2014, 2015, 2018, y en el pasado septiembre de 2021.

La presencia de estas algas ha impactado los recursos acuáticos, costas, vías navegables y turismo de playa.
El hedor de la descomposición de esas algas genera una situación molesta en las playas, mientras el volumen que se acumula hace cuesta arriba que los turistas disfruten del baño en la playa.

Sin embargo, esta situación no ha impedido un incremento del flujo de turistas internacionales.
Para combatir ese mal, el ministro de Turismo, David Collado, creó un fondo público privado tendente a buscar una vía para ir solucionando el problema.

El lunes antepasado, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), abrió un proceso de licitación para la adquisición de una barrera y un sistema de contención, colecta y disposición de sargazo, para más de 40 kilómetros de playa y costas en el distrito de Verón y Punta Cana.

Asonahores dice que esta licitación es producto del acuerdo público privado que creó el Fondo para la Mitigación y Manejo del Sargazo de las Costas de República Dominicana, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la propuesta de valor turístico hacia el extranjero de los destinos del país.

El presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, afirmó que este esfuerzo representa la voluntad que tiene el sector público y privado del país de trabajar unidos para solucionar los problemas que afectan nuestro sector turismo.
Hay que destacar el equipo técnico del los ministerios de Turismo y Medio Ambiente, así como de Intec que sin retraso han trabajado en la preparación de los términos de la licitación y para enfrentar el problema.

Controlar este mal ayuda a revalorizar los destinos nacionales, en especial las playas dominicanas como recurso natural por excelencia de la oferta turística que República Dominicana ofrece al mundo.

Actuar con prontitud ante esta contrariedad ha sido muy acertado para el Gobierno y el sector privado del turismo, en momento que nos encontramos en una campaña para recuperar este sector, fuertemente golpeado por la pandemia de la covid-19, que hasta la fecha no sabemos cuándo finalizará esta enfermedad que paralizó el turismo en todo el mundo