Articulistas Opinión

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

Héctor Minaya

Aportes de la banca al turismo

El financiamiento de los bancos dominicanos al turismo el pasado año, que según el primer Informe anual sobre banca y turismo elaborado por la Superintendencia de Bancos, ascendió a US$1,472 millones, evidencia el grado de recuperación del sector en medio de la pandemia de covid-19.

La Superintendencia de Bancos estableció que el turismo experimentó un crecimiento interanual nominal de 17% al cierre de 2021, para un aumento equivalente a US$237 millones adicionales otorgados en préstamos a un sector cuyo desempeño superó considerablemente al de la cartera comercial privada.

Esta intermediación financiera al turismo se traduce en la generación de divisas y empleos para el país.
Naturalmente este comportamiento durante 2021 es el resultado de las medidas tomadas por las autoridades monetarias durante la pandemia, la recuperación en la llegada de turistas y el apoyo continuo de sus acreedores en el sector bancario.

Aún en la pandemia, la banca sigue apoyando al turismo con el otorgamiento de nuevos créditos, así como de refinanciamiento y reestructuración de préstamos. De acuerdo a informes, el financiamiento al sector se ha mantenido en crecimiento sin interrupciones, y por encima de la tasa media de 15% en los últimos 5 años.

Es un respaldo de los bancos de Reservas, Popular y BHD León con determinación y confianza y de ahí viene el crecimiento real positivo en el turismo.

Este financiamiento ha permitido a las empresas del sector la construcción de nuevos instalaciones y modernización de los proyectos existentes.

El estudio de la Superintendencia de Bancos reveló que las inversiones realizadas por la industria hotelera en tiempos de pandemia fueron fundamentales para mejorar la oferta de sus servicios, que ahora, con la evidente recuperación económica, se encuentran posicionados para continuar por la ruta del crecimiento.

Algo importante para la economía dominicana es que gran parte de los créditos dirigidos al sector turístico son en moneda extranjera, con más del 89% de su cartera en dólares estadounidenses, representando el 32% de la cartera total en moneda extranjera del sistema financiero y el 36% de la cartera comercial privada en dólares.

Otros datos extraídos del informe de la Superintendencia de Bancos es que la banca múltiple tiene una participación de 98% en la cartera de crédito al turismo. Además, que el 90.6% del financiamiento al turismo se concentra en los principales tres bancos múltiples según el nivel de activos, siendo el Banco Popular el principal financiador de este sector, con una participación de 46.6%; seguido del Banco de Reservas, con una participación de 30.5%, y BHD León, con 13.4%.

En la reciente Fitur, de Madrid, el BHD León identificó proyectos de inversión, con interés de financiamiento, por los US$ 1,300 millones.

Los proyectos crearían más de 6,000 empleos directos y más de 5,000 habitaciones hoteleras.