Articulistas

Turismo y estilo de vida

Turismo y estilo de vida

¿Qué hace falta?

República Dominicana es una marca país en turismo, por la propuesta de valor que ofrece en sus diferentes destinos a los turistas e inversionistas extranjeros, que le ha valido un buen posicionamiento en los mercados internacionales.

Reactivar el mercado nacional, caído por la pandemia de coronavirus que afecta al mundo, es la estrategia que demandan las circunstancias para reposicionar la reputación del servicio que brinda el país en materia turística.

Hay que motivar al viajero local, al turista regular que conoce República Dominicana y al nuevo visitante para que las cosas vuelvan como antes.

Los hoteleros tienen que tomar iniciativas para asegurar la salud de sus clientes. Tienen que dejarles saber a los visitantes que cuentan con seguros de estancia patrocinado por el Gobierno dominicano y si es posible a ellos facilitarles hasta tests rápidos.

Todas estas ofertas van encaminadas a que el viajero se sienta tranquilo y seguro y se anime a pernoctar en los hoteles, donde la seguridad está muy bien implantada..

La cobertura médica que dispuso el Gobierno abarca gastos médicos y de hospitalización, estancia prolongada en el hotel y estancia para acompañante.

Esa cobertura médica se está aplicando en destinos de otros países con la diferencia que el seguro médico lo cubren los hoteles.

Al contar con este seguro médico, los hoteleros pudieran aportar a los huéspedes pruebas de antígenos gratuitas, que podrán hacerse en cualquier momento de su estancia. Los resultados estarían disponibles en tan solo 15 minutos, lo que ofrece una seguridad y una tranquilidad notable a los clientes.

Qué el viajero se sienta tranquilo y seguro y se anime a pernoctar en hoteles, donde la seguridad debe estar muy bien implantada es de la incumbencia de los hoteleros.
Hay que insistir que la responsabilidad de cuidar y velar la buena salud del turista no es del Gobierno, sino es un compromiso de los hoteleros.

Igualmente, el plan de reactivación del turismo tiene que ser combinado, Gobierno-sector privado, apoyado en una bien elaborada campaña de publicidad para reformentar el turismo interno e internacional.

Si se cuenta con esa contribución de los hoteleros, los recursos del Estado podrán maximizarse y distribuidos no en una publicidad golondrina para buscar la marca país, porque ya lo somos, sino en una campaña para generar confianza en los turistas regulares y futuros visitantes.

Hay noticias alentadoras, como la revelada por Caribbean News Digital, en el sentido de que República Dominicana está entre los mercados más potenciales para el 2021. Pero hace falta un mayor sacrificio de los hoteleros en el servicio preventivo y en recursos para promoción.