Actualidad

UASD advierte sobre extinción vegetación

UASD advierte sobre extinción vegetación

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) advirtió hoy sobre el peligro de extinción de la vegetación especializada en la captación de agua en los parques nacionales Valle Nuevo, Sierra de Baoruco, Manuel Aurelio Tavárez Justo y otras áreas.

Acusó a grandes grandes empresarios, políticos y funcionarios, que no identificó, de ocupar miles de tareas afectando la disponibilidad de agua para riego y acueductos.

Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, acusó a las autoridades del Gobierno de actuar en complicidad con los “depredadores” de los recursos naturales del país.

“Es evidente la complicidad de las autoridades con quienes depredan la base de recursos naturales mediante extracción de agregados, secuestro de agua, manejo irresponsable de desechos peligrosos”, dijo en rueda de prensa en la sede central de la universidad del Estado.

Carvajal consideró que el Gobierno es cómplice de la tala indiscriminada de bosque nativo, la violación a las normas y los procedimientos para permisos y seguimiento ambiental.

Agregó que el Gobierno ha asumido compromisos con modelos de desarrollo no sostenibles, como la minería en zonas cordilleranas.

En ese sentido, junto al campamento Loma Miranda Parque Nacional, alertó al país sobre “una campaña sin precedentes” emprendida por la minera Falconbridge para debilitar la lucha contra la explotación minera en esa reserva natural.

Indicó que esa empresa pretende crear artificialmente condiciones propicias para que el Gobierno otorgue los permisos necesarios para su explotación minera.

No obstante, señaló que “la posibilidad de desarrollar minería metálica en Loma Miranda es un tema cerrado, definitivamente cerrado, inaceptable”.

UN APUNTE

La Barrick

Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, pidió apoyo para “las comunidades afectadas por Barrick Gold” y exigió la revisión total del contrato con esa empresa, porque contiene cláusulas inaceptables.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político