Actualidad

UASD recibe a 30 mil bachilleres en varios centros

UASD recibe a 30 mil bachilleres en varios centros

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco, afirmó que esa academia recibe con beneplácito y con “los brazos abiertos” a los 30,000 nuevos estudiantes que ayer iniciaron sus carreras en ese centro estatal.

Aseguró que la política de puertas abiertas de esa institución implica un compromiso con el desarrollo económico, social e intelectual del país.

“Estamos empeñados en reducir la cantidad de jóvenes que no estudia ni trabaja en República Dominicana”, manifestó la funcionaria de la institución que ahora tiene una matrícula superior a los 250, 000 estudiantes.

Polanco indicó que, para que esos dominicanos reciban educación de la más alta calidad en la universidad del Estado, está solicitando al Gobierno un incremento presupuestal de 7,207 millones de pesos, para el 2020.

Esa cifra subiría el presupuesto de la UASD el próximo año a 16,890.7 millones, indicó.
Asimismo, sostuvo que esa partida le permitirá cubrir parte del déficit operativo de 4,000 millones que arrastra el centro de estudios y enfrentar sus necesidades más urgentes.

“Estos 250,000 jóvenes decidieron dar un paso hacia la superación personal y de sus familias, superando todas las trabas. Merecen que los apoyemos”, manifestó Polanco.

“Uno de los proyectos prioritarios y más desafiantes para la academia es el relativo al rediseño curricular con un enfoque de competencia, lo que implica el inicio de 60 nuevos planes de estudios en la sede central, los recintos, centros y subcentros”, expresó en un documento enviado a los medios de comunicación.

Informó que la UASD amerita la creación de 1,906 secciones de clases para el 2020, para las cuales tendrá que contratar personal docente.

Señaló que solo en la sede central de la UASD, la gestión que encabeza diseñó 30 proyectos de desarrollo para el próximo año, con una inversión estimada de 5,650 millones.

“Los planes incluyen la construcción de un edificio que alojará las oficinas de Registro, un edificio de laboratorio para el Instituto de Química, la remodelación del edificio de Bienestar Estudiantil, el equipamiento del laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud y el equipamiento del Instituto de Anatomía”, dijo.

La autoridades de la UASD contemplan, también, la construcción de un recinto universitario en el municipio Santo Domingo Este, para responder a la demanda de miles de estudiantes de esa demarcación.

Asimismo, la construcción y equipamiento de un centro de investigación oncológica.

UN APUNTE

En el país
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) opera en distintos puntos del país 18 centros, subcentros y recintos universitarios, que les permiten llegar a la población estudiantil de menos recursos económicos.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político