Los expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, de Panamá, Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández, integran una misión internacional para promover el diálogo en Venezuela, agobiada por una severa crisis política, social y económica. En el caso específico del doctor Fernández, se le ha encomendado la tarea de coordinar un equipo económico que procurará recomendar acciones para reactivar la economía venezolana.
Ya antes, el exmandatario dominicano encabezó una misión de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) que observó las elecciones legislativas en ese país ganadas por la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, que ahora controla el Congreso.
Venezuela sufre desabastecimiento de productos de primera necesidad, profunda crisis económica y un malestar político generado por el reclamo opositor de que se convoque a un referendo revocatorio para destituir al presidente Maduro.
La misión integrada por Rodríguez Zapatero, Torrijos y Fernández expresa una gran voluntad política de la comunidad internacional para promover en Caracas un diálogo político que identifique soluciones a males fundamentales que aquejan a la sociedad venezolana.
Al expresidente Fernández le corresponde la difícil tarea de lograr acuerdos de gobernabilidad entre Gobierno y oposición a los fines de enfrentar la alta inflación, desempleo y demás indicadores que expresan un profundo desequilibrio macroeconómico en la patria de Bolívar.
Se resalta como auspiciosa la participación en la jornada dialogante de representantes del sector privado, a los que el Gobierno debería reconocer su condición de intervinientes esenciales en cualquier iniciativa para conjurar la grave crisis que convulsiona a Venezuela.
Esa misión internacional posee la autoridad y calidad moral y política necesarias para encauzar un diálogo político productivo en esa nación, pero es también la última oportunidad que tienen los venezolanos de resolver sus diferendos y poder evitar que Venezuela se descarrile por despeñaderos de violencia y caos.