¿Qué Pasa?

Un disco con obras sinfónicas

Un  disco con obras sinfónicas

Como parte del programa de actividades culturales que realiza la Fundación Corripio, el veterano músico dominicano Dante Cucurullo puso en circulación el álbum “Garrick poema sinfónico”, en un acto realizado en el salón de eventos de la entidad.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Alcántara Almánzar, asesor de la Fundación Corripio, quien manifestó que “la música de Dante Cucurrullo nos introduce a un universo sonoro que posee su propio sello de identidad y lo diferencia de sus pares. Sus creaciones son siempre innovadoras y sugerentes”.

De su lado, Julio de Windt, director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dijo que la puesta en circulación del disco con las excelentes composiciones del maestro Dante Cucurullo, es un valioso aporte a la cultura nacional y su divulgación tanto en nuestro país como internacionalmente.

Sueño, Fantasía para Orquesta, S, bloque para Orquesta; Pinceles para un ángel, ballet; Fronteras al infinito II y Garrick, poema sinfónico; son los cinco temas que contiene la producción compuesta en parte de la música sinfónica del autor, como obras grabadas en vivo con la OSN.

El maestro Dante Cucurrullo manifestó: “Considero que sacar un disco, como al igual que escribir música es una responsabilidad histórica y hay que tener muchísimo cuidado con lo que se saca, porque inmediatamente queda siendo parte de la historia y en este tipo de música hay que ser muy cuidadoso”, manifestó el autor a este medio previo al acto de lanzamiento.

Agregó que “este CD es un homenaje a mi maestro Manuel Simó, a todos los músicos que tocaron conmigo estas obras, a mis maestros y bueno, es una especie de muestra de agradecimiento al país que me ha dado tanto”, puntualizó.

“Vivimos en un país donde las obras que tienen suerte son obras de primera audición, cuando digo eso me refiero a las obras que se presentan en el Teatro Nacional Eduardo Brito y más nunca vuelven a sonar.

Es un grave problema que tenemos en nuestro país. Entonces asimismo hay muchas obras dominicanas, de nuestros grandes compositores, que están perdidas, y no solamente eso, sino que hay algunas que no se han tocado. Entonces eso me motivó a sacar al aire esas obras”, dijo el compositor.

Antes de finalizar agradeció a la Fundación Corripio por acogerlo para la presentación de su disco, así como a todos los que colaboraron para que el lanzamiento fuera posible.