Opinión Articulistas

Unidad nacional

Unidad nacional

Hugo Ysalguez

Durante su campaña electoral, el presidente Luis Abinader planteó la necesidad de realizar un gobierno de unidad nacional, en caso de ser reelecto en la posición, una promesa que comenzó a ejecutar durante este periodo de transición antes de asumir el nuevo mandato, al reunirse con los principales líderes de la oposición, en procura de consenso para adoptar medidas en favor del bien común.

La intención del gobernante tiene mucho valor, pues se anuncia un paquete de medidas fiscales que afectarían, de manera principal, a la clase media que es el segmento social de mayor consumo de bienes y servicios, por lo que cualquier decisión que genere más impuestos y efectos inflacionarios, una gran mayoría de ese núcleo social perdería su espacio en la movilidad social, cayendo al borde de la pobreza.
Desde hace varios lustros, se habla de la gran evasión fiscal de muchos empresarios, quienes además se benefician de extensas exenciones, aumentando sus niveles de ganancias, mientras amplios sectores ven estrechar sus presupuestos y una degradación de su calidad de vida.

¿Antes de cualquier reforma fiscal, por qué no se emprende una labor meticulosa para detener la evasión y se reducen todas las exenciones, incluyendo las que tienen asignadas los empresarios del transporte? Y hay que actuar con energía contra los evasores de impuestos que el rumor público señala con nombres y apellidos a los que violan la ley, para satisfacer su sed de enriquecimiento en perjuicio del pueblo en general, y en particular, de los microempresarios que podrían desaparecer.

De manera, pues, que debe evitarse que se repita una nueva poblada, similar a la del año 1984, por el paquetazo de gravámenes impuesto por el Fondo Monetario Internacional, situación que generó que otrora PRD se alejara del poder por dos décadas y luego por 16 años más, y para lograr el retorno tuvo que nacer el Partido Revolucionario Moderno, y dejase atrás a la organización que lideró el doctor José Francisco Peña Gómez, y que lamentablemente está a punto de desaparecer porque su aceptación a nivel del electorado no llega 0.5 por ciento.