En República Dominicana la población urbana es de 74.4%, con un crecimiento anual de 3.13%, mientras en la zona rural vive el 25.6%, con un decrecimiento de 3.10%, según el XI Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, cuyos resultados fueron presentados ayer por en el Palacio Nacional.
La Altagracia es la provincia de mayor crecimiento poblacional, fenómeno que es atribuido a la migración interna por el turismo. Luego le sigue Santo Domingo (3.29%), Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal y La Romana.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, y el director de la ONE, Pablo Tactuk, al ofrecer los resultados del censo explicaron que la población es 9 millones 445 mil 281 personas, con 32 mil 795 hombres más que mujeres.
La cantidad de hombres asciende a 4 millones 739 mil 38 (50.17%) y las mujeres son 4 millones 706 mil 243 (49.83%).
La población urbana al 2010 es de 7 millones 23 mil 949 personas y la rural 2 millones 421 mil 332.
En la zona urbana vivía el 63.6% de la población, de acuerdo con el censo de 2002 y ahora es del 74.4%, mientras que en ese período la población rural registra una caída al pasar de 36.4% en 2002 a 25% en 2010.
La mayor tasa de crecimiento poblacional por edad a 2010 y con relación a 2002 está entre las personas de 35 años (2.45%) a 64 años (2.49%), mientras que la de niños, de cero a nueve años, decrece en lugar de crecer e igualmente es relativamente pequeña la tasa de crecimiento de la población de 10 a 17 años, al compararse los resultados censales de 2002 y 2010.
Esto es importante porque el grueso de la población que crece es la de 35 años o más, que llegó a representar alrededor de 34.9% en 2010, cuando era apenas de 31.5%, lo que significa que los dominicanos estamos envejeciendo, resaltó Montás.
Los resultados definitivos del XI Censo Nacional de Población y Vivienda revelan que la población de cero a nueve años cae, pues representaba un 22.7% en 2002 y a 2010 19.4%.
El ministro de Economía y el director de la ONE presentaron los resultados en el Salón Verde del Palacio Nacional, acompañados de representantes de organismos nacionales e internacionales, como el del BID, Manuel Labrado; de la Unión Europea, Irene Horejs, y del PNUD, Valerie Julliand.
Montás agradeció a Taiwán la cooperación con el censo, al BID, a los organismos internacionales de cooperación.