Cientos de personas en fila, decenas de autobuses a espera de ser abordados, facilitadores del metro ayudando a abordar los vehículos, agentes de la Digesett agilizando el tránsito, agentes de la Policía vigilando el entorno, vendedores de café y té, ese era el ambiente durante las primeras horas de este miércoles en la estación Mamá Tingó, en su primer día de cierre hasta la estación Hermanas Mirabal, en Villa Mella.
Es la primera vez que la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, desde su inauguración en 2009, interrumpe su servicio en el tramo crucial entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, dejando a miles de residentes de Villa Mella y zonas aledañas con la opción de llegar a sus destinos por otras alternativas o someterse al desafío logístico elaborado por la Opret.

Cierre histórico del Metro entre estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal causa gran agitación en Villa Mella
“La verdad creí que todo sería peor. Hice mi fila como si fuera para el metro que es lo que hago todos los días. Me subí a mi guagua y de ahí me dejaron en la estación que está funcionando. Si creo que el trayecto en la guagua fue un poco tedioso, pero aceptable por el tiempo que será”, explica Angelina Custodio.
Desde este miércoles 16 de julio hasta el próximo domingo 20 de julio, la habitual eficiencia del metro será reemplazada por una compleja búsqueda de alternativas de transporte, como lo es decenas de autobuses de la OMSA y otras empresas que ofrecen el servicio de conexión entre las cerradas estaciones.



El protocolo
La logística implementada es que los usuarios de las distintas estaciones afectadas son traslados en autobuses, de forma gratuita, a la estación destino donde funciona el metro y de ahí a su estación final. Todo este sistema se repetirá diariamente y a toda hora hasta terminar los días de cierre anunciado.
La Opret ha confirmado que el cierre de este segmento de la Línea 1 obedece a impostergables trabajos de adecuación y al incremento de tres a seis vagones en los trenes y mejoras en la infraestructura.

Usuarios de metro enfrentan desafío logístico con transporte alternativo mediante autobuses gratuitos de la OMSA
Estas labores buscan optimizar la seguridad y eficiencia del sistema a largo plazo, pero su impacto inmediato es una «odisea» para los miles de ciudadanos que diariamente utilizan este tramo para sus desplazamientos.
“Es la primera vez que vivimos algo así”, comentó Juan López, residente de Sabana Perdida y usuario diaria del metro a reporteros de El Nacional.
Estas labores buscan optimizar la seguridad y eficiencia del sistema a largo plazo, pero su impacto inmediato es una “odisea” para los miles de ciudadanos que diariamente utilizan este tramo para sus desplazamientos.
“Es la primera vez que vivimos algo así”, comentó Juan López, residente de Sabana Perdida y usuario diaria del metro. “Desde que se inauguró, nuestra vida cambió por completo. Ahora, cinco días sin él es un caos que nadie se esperaba.
Las estaciones Mamá Tingó, Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert y Hermanas Mirabal, pilares del transporte para gran parte de Villa Mella, permanecerán cerradas durante este período. Si bien la OPRET ha anunciado el despliegue de autobuses de la OMSA como una alternativa, la capacidad de estos vehículos para absorber la masiva demanda de los usuarios del metro es una de las mayores incógnitas y preocupaciones.
Para muchos, esta interrupción forzada es un crudo recordatorio de lo indispensable que se ha vuelto el Metro de Santo Domingo en la vida de los habitantes de la zona norte.