Editorial

Va bien

Va bien

El vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, ha revelado que el cronograma de construcción de dos plantas de generación eléctrica que se levantan en Punta Catalina, Baní, se cumple en un 97 por ciento, por lo que estarían en pleno funcionamiento en octubre de 2017.

Es esa una noticia alentadora porque se estima que esas plantas que generarían unos 720 megavatios, ahorrarían al país unos 400 millones de dólares, además de iniciar el proceso de solución definitiva a la dilatada y acuciante crisis del sector eléctrico.

Bichara dijo que esa obra tendría un financiamiento externo de US$ 1,206 millones en adición a los US$ 600 millones que han invertido con fondos del Presupuesto Nacional, un monto casi similar a los más de mil 500 millones de dólares que el Gobierno debe transferir a las empresas generadoras para cubrir déficits operativos.

La importancia del parque de Punta Catalina radica en que impactará en la reducción de costo de generación eléctrica que en la actualidad representa tres mil 500 pesos por minuto y en el hecho de que se produciría un significativo avance hacia el propósito de que la población disponga de energía suficiente y a buen precio.

El presidente Danilo Medina advirtió una vez que no se quedaría de brazos cruzados ante el drama que significa las transferencias millonarias que el Gobierno debe realizar para subsidiar a un sector eléctrico, caro y deficiente, por lo que Punta Catalina tiene las características de poder convertirse en la mejor opción para afrontar esa desgracia.

 

Paso a paso

 

Al presentar ayer los resultados de la auditoría del Registro Civil durante el periodo 1929-2007, el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, reveló que de la totalidad de los expedientes revisados, el 68.45% se relaciona con Haití, lo que refleja el tremendo impacto de la migración haitiana en los últimos 80 años.
Con esa auditoría, sobre más de 54 mil libros del Registro Civil, se dio cumplimiento a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y de la Ley 164-14, del 23 de mayo de 2014, con la finalidad de regularizar la situación migratoria de miles de ciudadanos hijos de indocumentados.
De los expedientes revisados, 41,133 corresponden a ciudadanos haitianos los cuales adquieren la nacionalidad dominicana en virtud de la sentencia del Tribunal Constitucional, con lo que se cumple una de las disposiciones de mayor trascendencia contenida en ese histórico fallo. Paso a paso, se cumple con la ley.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación