El proceso de vacunación contra el coronavirus se desarrollaba hoy de manera normal en la capital, con la asistencia de cientos de ciudadanos mayores de 70 años que trataban de que les aplicaran la primera dosis, como establece el programa del Ministerio de Salud.
El proceso se desarrollaba de manera ordenada en todos los centros visitados por reporteros de El Nacional, según expresaron algunos de los ciudadanos que esperaban por la vacuna.
«Todo está en orden, se está trabajando bien y espero que el proceso siga así en todo el país, para que todos los dominicanos sean vacunados», dijo el señor José Figueroa, quien acudió temprano al hospital Francisco Moscoso Puello.
A ese centro asistió una gran cantidad de ciudadanos, muchos de los cuales llegaron temprano, para ser de los primeros en recibir la dosis. Allí se tenía previsto vacunar a 240 personas este jueves, según informó una doctora que pidió reserva de su nombre, ya que no está autorizada para ofrecer detalles sobre el proceso.
«Tenemos 240 dosis asignadas para hoy, pero si llegan más, entonces vacunaremos a más personas, porque ese es el objetivo del Ministerio de Salud, que se atienda a la mayor cantidad de personas», dijo.
Mientras, en el centro ubicado en el Club Los Prados se observó una gran cantidad de ciudadanos, quienes hacían filas para recibir la dosis.
En ese centro se entregaban tickets a las personas que serán vacunados mañana, mientras los que tenían citas para hoy recibieron la dosis, y algunos aseguraron que no sintieron ningún malestar, tras la inoculación.
Sin embargo, en el hospital Doctor Félix María Goico (Los Billeteros), ubicado en el sector Villa Consuelo, el proceso inició con retraso, debido a que las dosis no habían llegado al lugar todavía a las 9:00 de la mañana.
Al centro asistencial asistieron cerca de 200 personas, con la finalidad de aplicarse la vacuna contra el virus causante de la covid-19, una enfermedad que ataca los pulmones provocando problemas respiratorios.
El proceso de vacunación contra la enfermedad inició el día 15 de febrero con la aplicación de la primera dosis a los médicos del Hospital Militar Ramón de Lara, en la comunidad de San Isidro, en Santo Domingo Este.
Ya muchos países iniciaron la aplicación de la primera dosis, por lo que los expertos esperan que el número de muertes e infectados continúe a la baja a nivel mundial en los próximos meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que los gobiernos no deben “bajar la guardia”, ante una enfermedad que ha causado la muerte de más de dos millones y medio de personas en el planeta.
Estados Unidos es el país que más muertes ha aportado, con más 518 mil decesos hasta este jueves, según datos de la Universidad Johns Hopkins, ubicada en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. El primer caso de covid-19 fue detectado en la ciudad de Wuhan, de China, desde donde se propagó a casi todo el planeta, lo que provocó que fuera declarada pandemia por la OMS.
El virus ha causado tres mil 139 muertes en República Dominicana, según las estadísticas de las autoridades de salud.