El especialista de la salud y diputado al Parlamento Centroamericano (Palacen), doctor Carlos Sánchez, recomendó mantener las medidas que exigen las pruebas para detectar el virus Sar-Cov2, en viajeros provenientes de países donde se ha comprobado la circulación de las variantes como la Delta.
Es de suma importancia mantener mucha vigilancia y estudiar la posibilidad de incluir en la lista a países donde se ha comprobado la circulación de variantes de “cuidado”, como la Epsilon.
Ante los nuevos acontecimientos ocurridos en las últimas horas en Haití, donde un comando armado asesinó al presidente de esa nación, se impone reforzar la vigilancia epidemiológica en la frontera con medidas efectivas.
Además de esas medidas, las autoridades deben acelerar la campaña de vacunación teniendo como objetivo principal terminar la aplicación de la primera y la segunda dosis de la vacuna en todo el territorio nacional hasta alcanzar más del 70% de cobertura de inmunización.
También disponer la distribución de la tercera dosis de la vacuna para aplicar en aquellas personas que de forma voluntaria se las quieran poner.
Sánchez sugiere levantar el toque de queda en los municipios y provincias que alcanzaron más del 70% de la cobertura de inmunización, preferiblemente en los de más baja densidad poblacional.
Se debe acelerar el retorno a las clases presenciales en los municipios donde se alcanzó más del 70% de cobertura de inmunización y el nivel de contagio del virus está por debajo del 5%.
Es de alta importancia mantener el sistema de vigilancia epidemiologia activo y en capacidad de rastrear, diagnosticar, aislar, atender y dar seguimiento a los casos de covid-19.
Hay que seguir estudiando el genoma de los virus en circulación a los fines de descartar la presencia de variantes nuevas y de las que están dentro de la categoría de preocupantes y de interés.
En adición a eso se deben realizar investigaciones que permitan conocer el nivel de efectividad y seguridad de las vacunas que se están aplicando en el país y estudios de prevalencia que ayuden a conocer el nivel de extensión de la pandemia en el territorio nacional.
Descentralizar con el fin de fortalecer la capacidad de vigilancia epidemiológica en las provincias y municipios del país, creando las condiciones necesarias en materia de recursos humanos, técnicos y financieros.
Por: Wellington Melo