Economía Noticias importante

Ve autosuficiente plan desarrollo Pedernales

Ve autosuficiente plan desarrollo Pedernales

El administrador general del Banco de Reservas afirmó hoy que las obras de infraestructura que se desarrollarán en Pedernales, particularmente en Bahía de las Aguilas, en apoyo a las inversiones privadas previstas que se ejecuten en esa zona, no presionarán el presupuesto nacional ya que ese proyecto de desarrollo será autosuficiente con la a utilización de la figura del fideicomiso.

Dijo que para tales fines, a través de Fiduciaria Banreservas, el Estado aportará las tierras de su propiedad que al ser vendidas, capitalizarán esa entidad y le permitirán desarrollar las obras de infraestructura necesarias, sin ser una carga para las finanzas públicas.

El licenciado Enrique Ramírez Paniagua, dijo que de la misma manera como el pago de los peajes ha permitido dar un adecuado mantenimiento a las carreteras y financiar la construcción de otras nuevas, las tierras de Bahía de las Aguilas, serán la base del desarrollo de esa zona.

Explicó que los recursos levantados con le venta de esas tierras irán a la Fiduciaria, que a su vez, se convertirá en una especie de garantía soberana para los inversionistas privados que participen en el desarrollo de Pedernales como polo turístico.

Destacó el papel de Fiduciaria Banreservas en todo ese proceso, indicando que la experiencia en la administración de los recursos provenientes de los peajes, se podrá aplicar en cualquier otro sector, incluyendo el desarrollo de obras de infraestructura en Pedernales.

En ese mismo orden, dijo que la inauguración de nuevas carreteras construidas con los recursos provenientes del peaje, implicará la construcción de nuevas estaciones de peaje, pero no un incremento de las tarifas actualmente existentes, aunque aclaró que el Banco de Reservas sólo administra los recursos, no fija las tarifas.

Variando de tema, en su intervención esta mañana en el programa Telematutino 11, entrevistado por Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, el licenciado Ramírez Paniagua dijo que en los dos años de su gestión al frente de la entidad, ha logrado un cambio en la matriz de servicios, dejando el papel de un simple proveedor de recursos para pasar a ser un ente impulsador de los sectores productivos.

Dijo que una muestra de esa situación es que, pese a ser un banco estatal, el 70 por ciento de su cartera de créditos están colocados en el sector privado y el 30 por ciento restante en las agencias gubernamentales.

Reconoció que el Banco de Reservas había estado por años de espaldas al público y se había quedado rezagado en cuanto a la calidad de los productos y servicios que ofrecía, situación que, a su juicio, se ha revertido.

UN APUNTE

Objetivos

Enrique Ramírez Paniagua, adminsitrador general del Banco de Reservas afirmó mque el l objetivo básico de la entidad es llevar sus servicios al público, para lo cual se ha desarrollado una agresiva política de apertura de nuevas sucursales, centros de negocios y el establecimiento 270 subagentes bancarios.