Economía

Ve avanza en Congreso legislación de agua RD

Ve avanza en Congreso legislación de agua RD

El proyecto de ley de agua de República Dominicana se encuentra en una fase muy avanzada en el Congreso Nacional y el director de planificación del Indrhi estimó que en un plazo muy breve el país contará con el marco jurídico acorde a las exigencias del tiempo para el manejo de ese recurso.

Eliseo González, director de planificación del Indrhi, hizo el planteamiento al agotar la primera ponencia en el debate sobre legislación de agua, desarrollado en el XX Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia).

El foro se desarrolla con los auspicios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de Cooperación Española y la Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (STP-Codia).

En el foro, Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, España, expuso que una legislación moderna de agua debe tomar el ser humano como primer componente de prioridad obviando su capacidad económica y social.

De igual modo, Líber Martin profesor de derecho de aguas de la Universidad Nacional de Mendoza, Argentina, destaco que la garantía de un servicio eficiente de agua esta cimentada en una legislación que establezca reglas claras sobre el uso del agua.

En el debate se estableció que aunque el país se encuentra en un buen punto sobre la legislación de agua no ha sido suficiente y la dilación es notoria con relación a otras naciones que llevan suficiente tiempo rigiéndose por un marco jurídico que garantiza recursos y eficiencia en los diversos usos del agua.

Miguel Solanes, consultor chileno destaco que la gente vive en permanentes conflictos en relación al uso de las aguas pero que solo un marco legal de avanzada permite dirimirlos sin la necesidad de utilizar otras herramientas que aunque pudieran ser útiles agravan las diferencias.

En el evento que forma parte de la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua también expuso Fernando González Villarreal, sobre el tema experiencia y perspectiva en torno a los marcos legales para seguridad hídrica.

Por otra parte, el Director Ejecutivo del Indrhi, Ingeniero Olgo Fernández informó que las aguas que se registraron recientemente en el país han permitido garantizar las siembras contempladas para esta fecha y los diferentes usos a que esta destinada el agua de los embalses.

El funcionario destacó que si bien es cierto que las presas no están en su cota máxima, sus volúmenes de agua garantizan sin sobresalto el uso para consumo humano, el reguío de los predios y la producción de energía limpia.