Economía Noticias importante

Ve crea ansiedad modificar Itbis en el pacto fiscal

Ve crea ansiedad   modificar  Itbis  en el pacto fiscal

El economista Nassin José Alemany dijo que las discusiones, especulaciones y preocupaciones en torno al eventual “pacto fiscal” han provocado ansiedad en muchos sectores, principalmente por la incertidumbre del impacto que tendría el componente tributario de dicho pacto.

Opinó que las exenciones generales del ITBIS se estiman en 86 mil 805 millones de pesos (2.7% del PIB), compuestas principalmente por el impuesto que no se paga en algunos alimentos, en los servicios de salud y en la educación. El resto de las exenciones del ITBIS, clasificadas como específicas, comprende lo que no se paga en turismo, concesiones públicas, compras por internet, contratos mineros, entre otras.

“A pesar de que los productos exentos de ITBIS son los mismos para todos los consumidores, su impacto directo en el bolsillo es distinto. La composición del peso de los impuestos es muy diferente dependiendo de quién consume”, afirmó. La ponderación de los productos exentos dentro del gasto total se reduce a medida que aumenta el ingreso, llegando a sólo 38% en el último quintil.

Observó que entre los productos gravados, se incluyen aquellos con ITBIS general y diferenciado (tasa del 16%), así como los combustibles, ya que a pesar de que no pagan ITBIS, tienen un impuesto Ad-valorem que los hace pagar casi la misma cantidad y pesan mucho dentro de la canasta.

“Dada esa estructura de consumo, una ampliación de la base (que sin dudas tiene muchos beneficios), debe ir acompañada de otros mecanismos de compensación para mitigar el impacto en el ingreso disponible de la clase media y baja”, dijo.