El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo consideró que la desigualdad social en el país tiene entre sus causas la inestabilidad en que viven tres millones de dominicanos, el 33% de la población, que subsiste con cinco a diez dólares al mes. El ingeniero Temístocles Montás resaltó que esa situación contrasta con el alto crecimiento económico del país durante varias décadas y la distribución de esa riqueza, reseñado en el reciente informe del Banco Mundial.
Recordó que según el Banco Mundial todo segmento poblacional que recibe de entre 5 a 10 dólares al mes, en paridad de poder de compra, es un sector social inestable, mientras de 10 dólares en adelante y hasta 50 es clase media y por encima de 50 clase alta.
Montás, entrevistado en el programa de televisión El Día, por el canal 11 de Telesistema, explicó que en ese esquema el 41% de la población dominicana es pobre y el 25% clase media, por lo que, de manera global, sólo el uno por ciento de la población se considera clase alta.
“El asunto es cómo lograr consolidar a ese 33% de segmento poblacional socialmente inestable para que pueda ser transformado en clase media sólida, que es donde está el elemento fundamental de la desigualdad social”, dijo.
Lamentó que en el país todavía no pueda elevarse ese 33% de población inestable al estatus de clase media que es el 25% , para que ese 54% contribuya no sólo a motorizar la economía sino y, sobre todo, a constituirse en un sector de presión política importante.
Recordó que la clase media sólida es la que reclama transparencia a la gestión gubernamental y que protesta contra la corrupción, por lo que mientras ese 33% viva de manera socialmente inestable habrá siempre en el país caldo de cultivo para el clientelismo.
Lamentó que el crecimiento económico alto no haya sido de calidad debido a mucha inestabilidad en un contexto donde tampoco se pudo desarrollar sino hasta ahora un sistema de protección social. Explicó que cuando la pobreza fue incrementada de manera impresionante por la crisis bancaria de 2003-2004, sin que el crecimiento cayera de manera igualmente significativa, no había el sistema de protección social que hoy cubre al 57% de la población.
UN APUNTE
Avance cualitativo del país
El ingeniero Temistocles Montás consideró que el país no podrá avanzar de manera cualitativa en un contexto de inestabilidad y que el primer requisito es propiciar crecimiento sostenido sin caídas abruptas y consolidar la protección social y generar empleos, que es la mejor política social contra la pobreza.