El presidente de la Cámara Minero Petrolera de la República Dominicana mostró su satisfacción por el trabajo que realiza el Gobierno en materia de fortalecimiento de la institucionalidad y en el control y fiscalización de las actividades mineras formales e informales, con el objetivo de que el país se adhiera a la Iniciativa de la Transparencia de la Industria Extractiva (ITIE).
La Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (ITIE) es un estándar global para promover la gestión transparente y responsable de los recursos: petróleo, gas y minerales.
El estándar es desarrollado por los gobiernos en colaboración con las empresas y la sociedad civil, buscando fortalecer los sistemas de gobierno y de las empresas dedicadas a la industria extractiva.
José Sena, presidente de la Cámara dijo que “continuaremos trabajando para el desarrollo de la minería responsable y la promoción del país como destino de inversiones mineras y petroleras, así como, trabajar en el fortalecimiento institucional de la cámara, llevar a cabo programas de capacitación y formación y a su vez seguir aunando esfuerzos en la consolidación del desarrollo, competitividad y participación continua del sector de la industria”.
Sena, de igual modo, vaticinó un crecimiento importante en el sector para el año 2016, apoyado en el mantenimiento de Barrick Gold, y el reinicio de las operaciones de la mina de níquel de Falconbridge Dominicana (Falcondo).
Dijo que otros factores para garantizar ese crecimiento serán por el aumento de la demanda de cemento, incrementada por las construcciones de planteles escolares, infraestructuras y hoteles.
Vaticinó además que se mantendrá el porcentaje de exportación de la producción de los integrantes de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem ); la explotación a mediano plazo del proyecto Romero en San Juan de la Maguana, que lleva a cabo Gold Quest para la producción de concentrado de cobre, oro y plata.