República Dominicana está prácticamente a la puerta de las primeras licitaciones para concesión de exploración y explotación, de las que se tienen informaciones valiosas, afirmó el ministro de Energía y Minas.
Antonio Isa Conde, dijo que esas informaciones están contenidas en 21, 500 kilómetros de líneas sísmicas, 1,490 mapas y planos, 812 perfiles sísmicos y 212 registros de pozos.
“Se trata de datos valiosos, que a la fecha tendrían un costo de adquisición superior a los 145 millones de dólares, pero que el Ministerio pudo recuperar, organizar y sistematizar con una inversión de apenas 450 mil dólares”, dijo en un encuentro con periodistas de diversos medios para dar a conocer un informe de los trabajos del ministerio de 2014- 1 2018.
Isa Conde presentó el informe acompañado de los viceministros Ernesto Vilalta y Alberto Reyes.
Dijo que esas informaciones, que anterior a su gestión estaban dispersas y desordenadas, han venido a integrar la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos, respaldada por el primer reglamento de exploración y explotación en esa materia, con reglas claras para atraer inversión extranjera.
Planteó también que están claramente definidas las áreas de interés que forman el sistema petrolero dominicano, que son las cuencas de Enriquillo, Azua, San Juan, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa y Cibao Oriental.
Reveló que actualmente el Ministerio de energía y Minas evalúa las ofertas técnicas de nueve empresas de cinco países para contratar una consultora para el acompañamiento de la primera ronda petrolera.
“Espero que ustedes puedan ver en toda su dimensión las implicaciones de este proceso y compartirlas con sus audiencias, porque en verdad nos aproximamos a una nueva fuente de generación de riquezas para el desarrollo del país”, dijo
Medio ambiente
En su intervención, el ministro de Energía y Minas afirmó que el fundamentalismo ecológico y el minería irresponsable con caras de una misma moneda, cuyo resultado final es el mantenimiento de la pobreza.
Por ello, indicó que Energía y Minas tiene su accionar centrado en el impulso de un modelo de minería sostenible con base en una nueva legislación de la minería nacional –cuyo anteproyecto fue remitido al Poder Ejecutivo- que asegure al Estado un mínimo de 40% de la renta minera”.
Isa Conde consideró que con esta combinación de marcos legales, n o sólo se garantíza que el Estado reciba mayores ingresos, sino que asegurará que los fondos “se inviertan en proyectos de desarrollo y creación de empleos”.