Economía

Ve pacto energía debe enfatizar cambio matriz

Ve pacto energía  debe enfatizar cambio matriz

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) advirtió este martes que si el Pacto Eléctrico, para cuya concreción el presidente de la República emitió un decreto para su inicio, no se concentra en el blindaje de los proyectos que garanticen el cambio de la matriz de generación, sería inútil y el país continuaría “patinando en el lodo”. El licenciado Rubén Jiménez Bichara dijo que si se continúa con la insistencia de que la solución del problema eléctrico es a través de la reducción de las pérdidas técnicas y los cobros, sin tocar el tema de la generación y su costo, que a su juicio es el vital, el Pacto Eléctrico, que es un mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, no logrará los objetivos que de él se esperan.

“El Pacto Eléctrico ha iniciado con el decreto que se dio. Nosotros vemos en el Pacto Eléctrico una excelente oportunidad para blindar los proyectos que aseguran el cambio y ampliación de la matriz, sin ese cabezote el furgón no va a ningún sitio”, dijo.

Precisó que “a mi entender, mi opinión particular, muy humildemente es que el Pacto pueda priorizar en el cambio y ampliación de la matriz; de no ser así, de nosotros insistir en que es tema de pérdida, de distribución y de cobranzas, estaremos engañándonos de nuevo y patinando en el lodo.

El funcionario indicó que cuando se reducen las pérdidas en un punto porcentual el ahorro es de 10 a 12 millones de dólares, pero cuando esa reducción es en el costo de generación de la energía eléctrica, el ahorro puede ser de 115 millones de dólares.

Con relación a los cobros, Jiménez Bichara dijo, al intervenir esta mañana en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, que cada vez que se incorporan cinco mil clientes nuevos a la cartera, hay tres mil o cuatro mil que no te pagan, ya que son gentes de muy bajo consumo y poder adquisitivo, “entonces tú tienes que pagar ese costo de producción”.

Insistió en que “si nosotros bajamos los costos de producción y reducimos las pérdidas y mejorar la eficiencia, nosotros habremos solucionado el problema integralmente, que es la solución que hemos propuesto y ese es el pacto que necesitamos para poder avanzar”.

Jiménez Bichara indicó además que las soluciones planteadas deben trascender la actual gestión, como es la propuesta de Punta Catalina, la cual será inaugurada en el año 2017, cuando esta gestión ya haya concluido.

Destacó los esfuerzos de generadores que están haciendo las inversiones necesarias para el cambio en la matriz de generación.